Publicado: Origin
Sistema: PC/MS-DOS
Año: 1994
Programado: Looking Glass Studios
![]() |
SHODAN |

System Shock, os suena este nombre?, la mayoría me diréis
que no, ni siquiera yo un fan de los videojuegos lo conocía hace 5 años atrás,
y eso que el juego que nos acompaña es del año 1994.
Como me ha podido pasar esto a mi, si he sido una esponja de
títulos alrededor de tantos años?, si me e llegado a tragar miles de bazofias y
otros juegos extraños, porque no he oído hablar más de este titulazo? como no e
podido conocer este juego que es parte de la historia de los FPS, y que además
tiene aspectos que todavía no han sido superados y no se ven hoy en día, bueno,
dejo de ensalzar a este gran juego para PC, y veamos de qué está hecho y porque
lo idolatro tanto.

La historia nos sitúa en el año 2072, y TriOptimun, una
megacompañia a lanzado una estación espacial a Saturno para investigar, con un montón
de científicos, ayudados por una pionera inteligencia artificial, llamada
SHODAN. Nosotros nos meteremos en la piel de un hacker que a través de la red,
nos introducimos en la estación espacial y en SHODAN, pero al poco tiempo somos
rastreados y detenidos por agentes de la compañía. Por suerte un alto cargo de
esta nos ofrece una tregua, si hackeamos a SHODAN para eliminar ciertos
aspectos de esta, se nos quitaran todos los cargos en nuestra contra y, a parte
se nos instalará un implante neural de uso militar (muy de moda al parecer en
esa época, serán como los piercings ahora). Por supuesto aceptamos y después de
la operación se nos induce a un estado de coma durante seis meses, y al
despertar, nos encontramos que la estación espacial es todo un desastre, donde
todos los científicos están siendo transformados en cyborgs gracias al poder
que tiene SHODAN, la inteligencia artificial que ahora lo controla todo.
Por supuesto nuestro trabajo será el de tratar de pararle
los pies a SHODAN y conseguir salir con vida de la estación, tarea nada fácil,
porque a ella (bueno creo que es ella porque tiene voz de chica) parece que le
encanta jugar con nosotros, solo somos insectos a su lado y ella se ha
autoproclamado un dios.
![]() |
alucinaciones? |
Hasta aquí la cosa pinta muy bien, pero os puedo asegurar
que la cosa no tiene ningún bajón, estamos ante un FPS, pero no por ello no
tiene una buena historia, y además de gran calidad, fue el primer FPS en
conseguir una inmersión única en la manera de contar los hechos, cada mensajito
que nos llega de SHODAN es una sorpresa, y las apariciones de científicos
durante la aventura, también serán clave para poder salir de este agujero
infestado de cyborgs.
Y yo que pensaba que Half Life fue el pionero en contar una
gran epopeya, pues va y encuentro este System Shock y me sorprende a más no
poder, con una trama adulta, siniestra, macabra, tenebrosa, cyberpunk y
sobretodo especial, la de tener que tratar con una I.A. tan carismática como
SHODAN, es de las que marcan huella, nada más que decir.
Gráficamente el juego es todo un portento, es otro apartado
por el cual habría que aplaudir, y me vuelvo a tirar de las orejas por no haber
conocido este juego en aquel maravilloso 1994. Digo esto porque al jugarlo
ahora el factor impresión ya no es el mismo, pero si puedo imaginar que estos gráficos
en el año 1994 no eran humanos, estamos hablando de un juego que salió el mismo
año que DOOM 2, este era en semi-3D, y System shock es en auténticas 3D, pero
con sprites para los enemigos, vamos que tenemos diferentes pisos, podemos
rotar la cámara a nuestro antojo, explorar niveles hacia arriba o abajo, esto
daba una nueva dimensión a los niveles, algo que no se explotó hasta la llegada
de QUAKE, señores ni DUKE NUKEM era en 3D real.

Venga seguimos flipando un poquito más, los escenarios
estaban decorados con interiores hechos de polígonos y no de sprites como la
mayoría de juegos de la época, mesas, pantallas, muebles, escenarios móviles, y
una gran variedad de decoración de habitaciones y de más, también vemos
texturas animadas y efectos de luz, aún bastante simples pero ya estaban ahí .
A destacar que la estación se separa por enormes plantas, a las cuales podremos
acceder a través de ascensores, la extensión de estas es enorme, y toda la
estación es un enorme entresijo de laberintos conectados entre sí. Decir que la
ambientación del juego es sublime, con pintadas con sangre en la pared, y
sitios oscuros en donde llegaremos a pasar miedo, realmente la tensión está en
este juego, sabes que un paso en falso es mortal, y se nota señores.
Como único punto negativo aquí, poner que los Sprites no han
envejecido muy bien, el paso de los años se nota mucho en los juegos en 3D con
sprites, donde al cambiar y mover la cámara muchas veces hay colisiones o
quedan en sitios extraños, a parte de que aunque sea antiguo, la calidad de los
sprites de los cyborgs no me han acabado de gustar, en este aspecto me ha
gustado mucho más el arte empleado en DOOM, por ejemplo.
Decir que gráficamente me ha sorprendido es poco, un juego
que se merienda al gran DOOM 2 sin parpadear, pero también me cuesta creer que
ordenador de aquella época podía mover con soltura esta bestia, un buen 486 y
con una buena RAM?, que en aquel año no era nada barato, donde la mayoría
tenían aún un 386. En los requisitos oficiales pone mínimo 486 a 33 MHz,
recomendado a 66 MHz, aparte de mínimo 4MB de RAM…
![]() |
Cyberespacio |
He jugado una versión ligeramente modificada para aumentar la
resolución, se llama Portable, a través del emulador DOSBOX, en WINDOWS 7, a
640*480 y todo ha ido como la seda, os recomiendo esta versión que arregla más
cositas que mas adelante comentare.
Jugablemente, bfff al ponerse a jugar este juego es como en
la practica del coche, primero crees que no aprenderás nunca y, al tiempo ni
sabes como has llegado hasta un sitio en particular.
Si me habéis entendido, está claro que el juego al empezar
la partida es abrumador, porque para haceros una idea, tiene muchísimas mas
opciones que cualquier shooter actual, es mas, os garantizo que muy pocos FPS
actuales todavía han superado en este aspecto a este gran juego( a la espera de
jugar al System Shock 2). Vamos que te avisado de lo que te vas a encontrar, si
eres de los que te gusta disparar y salir corriendo este no es tu juego, aquí
todo hay que medirlo al milímetro, la munición escasea, los cyborgs abundan,
los puzles son jodidos y a demás estarás todo momento vigilado por una I.A. muy
maja.
Para empezar el juego nos da la opción de configurar la
partida que deseamos, aquí no hay fácil o difícil, sino dificultad en los
puzles, cantidad de enemigos, que el tiempo corra o no en tu contra, esto ya te
hace presagiar que no es un shooter del montón.

Cuando tomamos el control los jugadores tradicionales vemos
que algo falla, el ratón se mueve y nos sirve de mirilla, pero no mueve la
cámara!?!, como?!, pues si señores todavía no se había implementado como algo
normal en aquella época( recordad que en DOOM la cámara se movía de derecha a
izquierda y no de arriba, abajo), y para
mover la cámara teníamos dos teclas para subir o bajar la cámara, un engorro
vamos, que seguramente eso echó para atrás a muchísima gente. Por suerte la
versión Portable que he comentado antes arregla ese problema, haciéndolo
jugable para cualquier jugadora actual, o retro.
Una vez tomado el control tenemos miles de botones en
pantalla como si llevaramos un casco monitorizando todas nuestras opciones,
selector de armas y sus especificaciones, diferentes municiones a montar,
linterna, visor trasero, status, jet-pack, lector de mensajes, objetos, drogas,
radar, mapa, escudo, varios trajes especiales y demás parafernalia que por supuesto
desde el principio no estará todo a nuestra disposición. Todo esto comentado, a
sido muy por encima, porque solo hablar de las diferentes drogas y sus aportes
al jugador ya sería toda una pagina para ellas, decir por ejemplo que hay
algunas que nos pueden hacer sufrir alucinaciones, y que el efecto es genial,
aunque también tendremos antídotos para diferentes estados alterados. No voy a
entrar en indagar demasiado en opciones, pero aclararé que tiene un buen
arsenal y muy variado, algunas van con munición y otras usarán energía, incluso
podremos llevar un trozo de tubería para mamporrear a nuestros enemigos.
Bueno como veis en opciones e inventario el juego esta muy bien
parido, y muchos diréis, buá mas o menos lo mismo que algunos FPS de ahora,
pues os reto a que lo probéis y me contéis vuestra experiencia, yo también he
jugado a montones de FPS y me quedado sorprendido.

Vayamos a explicar el planteamiento principal del juego, estamos
ante un FPS-RPG-Survival Horror! A parte de tener que matar como todo shooter,
aquí tendremos que utilizar el coco, primero porque hay ciertas puertas que
solo se abrirán descifrando uno pequeños mini juegos que no serán otra cosa que
hackear la puerta para abrirlas, aquí no hay niveles que vas pasándote, toda la
estación es un nivel conjunto, que deberemos ir visitando para ir a las zonas
necesarias en ese momento, y tendremos que revisitar zonas para ir abriendo
puertas que antes no podíamos, o tener que arreglar ciertas máquinas o destruir
otras para seguir avanzando. También tendremos que meternos en el ciberespacio(
conectar nuestra mente), que no es otra cosa que meternos dentro de la red
neural, donde se alberga la I.A, para conseguir objetos especiales, esto es
bastante surrealista y novedoso a la vez, es una especie de shooter , primario,
en donde habita SHODAN. Comentar que en toda la estación habrá cámaras de
vigilancia que serán los ojos de SHODAN, y conta mas vayamos eliminando menos
nos podrá controlar, y saber de nuestra situación, a parte de poder cortarle la
energía para que el suministro que le llegue sea mínimo y así bajar su
rendimiento.

Como veis las situaciones serán de lo más variado, y me
gustaría sobretodo recordar un momento mítico que me a sorprendido, os diré que
los científicos muertos yacen en el suelo por toda la estación, (los que no han
sido transformados en cyborgs) podremos coger partes de su cuerpo y guardarlas
en nuestro inventario, porque?, pues porque en una situación que debemos pasar
a través de una puerta, que tiene visor de retina para acceder a ella, sabéis
lo que deberemos hacer no?, buscar la cabeza del miembro que abre esa puerta y
usarla.
Decir que seguir la trama es fundamental para saber a donde
ir o qué hacer, porque a través de notas, datos, y e-mails podremos ir
siguiendo el hilo argumental, que esta en perfecto inglés, y muchas grabaciones
de voz que son imprescindibles también lo están, o se tiene un buen ingles o
estas listo. Yo lo leo perfectamente, pero con los hablados e tenido problemas,
y a veces e tenido que tirar de guía, aparte de que el juego de por sí, es muy cabrón,
aquí a la vieja usanza, e dado mas vueltas que un ventilador, buscando a donde
ir o qué hacer.
Me dejo muchísimas cosas más que comentar en este apartado,
pero es que ya me estoy liando demasiado, a demás os quitaría la sorpresa.
El sonido aunque puede sorprender y tiene melodías que
acompañan perfectamente, puede pasar a otros temas realmente chirriantes de la época,
pero hay 2 melodías principales que sin querer me han acabado hasta gustando.
La ambientación es de un gran nivel, y gracias a los sonidos
especiales durante la aventura, como ruidos de robots, computadoras hablando,
mensajes entrecortados, y más sonidos que ayudan a la inmersión de manera muy
lograda. Mención especial a la lograda voz de SHODAN, otra vez se lleva la mejor parte.
Conclusión:
System Shock a sido una gran sorpresa para mi, uno de esos
juegos que nunca piensas que a ti que llevas tantos años en este mundillo te
pueden sorprender, pensaba que ya conocía todas las joyas, pero me había dejado
una saga que pienso exprimir, una saga que se a ganado ser llamada de culto,
porque ahora mismo voy a empezar la segunda parte, System Shock 2.
Una auténtica pena que en su día no tuviera éxito, llegó a
vender alrededor de 200.000 unidades, algo bastante pobre con el curro que había
detrás de él, quizá tampoco tuvo el apoyo publicitario que debió tener,
seguramente por eso ni lo vi en las revistas de la época, o se me pasó por
alto, pero vete a saber, la cuestión es que más vale tarde que nunca. Comentar
que es una de las grandes obras del sonado Warren Spector, cuando andaba por la
maltratada compañía Looking Glass Studios, que crearon grandes videojuegos sin
tener el éxito deseado.
Tampoco voy a engañar a nadie, si no eres un fan de lo retro
, no duraras ni 5 minutos delante de este juego, ningún casual jugaría a este
juego, a demás no ha envejecido nada
bien, pero si eres un amante de lo añejo como yo, que me lo trago todo, y me
meto en mi bunker, juego y lo disfruto como si estuviera en ese 1994, hazlo. Si
quieres descubrir que Half Life no fue el primer FPS con una buena historia e inmersión,
y quieres saber los verdaderos inicios de los FPS tipo exploración, hazte un
favor y pruébalo.
+ Motor gráfico adelantado a su época.
+ Fantástica ambientación gráfica y sonora, pasarás miedo.
+ Jugabilidad muy especial, con muchísimas opciones y muy innovador en su género.
+ SHODAN , todo de esta magnífica I.A. es una pasada, hasta
la voz es genial, y su sprite es uno de los más famosos de este mundillo.
+ Podemos guardar partida donde queramos.
- Algún efecto sonoro chirriante y pesado.
- Enemigos algo pobres en diseño y artísticamente simples.
- Juego difícil de verdad, momentos perdido dando vueltas, y
puzles a veces endiablados, aun así lo e terminado en 15 h, pero sin contar las
veces que e muerto y e tenido que empezar esa zona.
- El final se queda corto ante la envergadura del título, esperaba
algo más grande y no 4 escenas rapidísimas.
Y yo sin haber jugado nunca con un PC... xD
ResponderEliminarSoy como esos abuelitos que aprenden a usar un ordenador a los 70. xD
Algo falla ADOL3, tienes una FMTOWNS(o varias) y no as jugado nunca al PC?!.
EliminarEse aparato que todo el mundo utiliza para trabajar, tiene una lista de juegos increíble, y no hace falta que te lo diga yo! Tu ya lo sabes!
Eres toda una caja de sorpresas XD, pero hay que aplaudir tu sinceridad.
Ojo que yo soy muy parecido a Adol3, no voy a decir que no he jugado nunca, pero si es verdad que puedo contar con los dedos de ambas manos los juegos de pc que he probado, será que pasé mi infancía en recreativas, será que siempre he tenido consolas y mi primer ordenador me llegó a edad avanzada, el caso es que por costumbre no veo el pc como una plataforma de juegos o al menos no principal, el juego lo conocía pq he leido sobre el creo que en old school generations sino fue allí en otra web de temática retro, pero la verdad es que no lo he jugado, y teniendo en cuenta todo lo anteriormente escrito supongo que se entenderá también que no sea muy amigo de los juegos en primera persona.
ResponderEliminarVaya Tuxlive, me estáis sorprendiendo, no se porque siempre e tenido encasillado al típico amante de los videojuegos con sus consolas y juegos preferidos, pero también sumándole el PC como plataforma universal, algo así como la plataforma que todos hemos jugado alguna vez.
EliminarTengo que reconocer que no es mi preferida tampoco, me decantaría mas por varias consolas, pero siempre a estado a mi lado y eso se nota, yo me criado siempre con un PC al lado y la gente que conocía también, hemos tenido infancias diferentes y ahí debe estar el tema.
Hablando del juego, es un juego muy especial, pero no te lo recomiendo si no eres un gran jugador de retro PC.
Yo juegue al SystemShock 2. Y la verdad es que me encantó en su momento. Esta primera parte tambien tiene muy buena pinta y si encima han sacada una version que corrige el fallo del raton ya no tengo excusa para no jugar con el.
ResponderEliminarSaludos
El parche es toda una pasada de la comunidad, antes de empezar el juego te habre una ventana de configuración, que te da varias opciones diferentes de arrancar el juego a tu medida.
EliminarPero jugar primero al segundo puede ser un pequeño hándicap, dicen que System Shock 2 es bastante mejor que el primero!
Me sonaba el juego y por lo leido tiene muy buena pinta, desgraciadamente hubo unos años que estuve alejado de los videojuegos, creo que fue entre el 94 y 96, regresando con una snes debajo del brazo y sin saber que juegos comprar, con el tiempo he ido conociendo grandes juegos que desconocia y este creo que es uno de ellos.
ResponderEliminarPues si te sonaba ya sabes más que yo, que por desgracia hace poco que supe de esta gran saga, que más adelante a tenido sucesor espiritual, la saga Bioshock.
EliminarYo en aquellos años soñaba en tener una SNES, jamás me la compraron porque mis padres decían que era un enfermo y no aprobaría nada. Años mas tarde me comprado todas y cada una de las consolas que no pude tener XD.
Quizás tarde, pero mejor que nunca:
ResponderEliminar¡Los genios de Dlan (en este caso sólo uno, SÍ, UNO) tradujeron el juego! Esta todo, completamente todo traducido, desde la intro (la cual para ver los subtitulos hay que sacrificar la calidad y el audio, o verla desde youtube) y cada cinemática hasta los logs y e-mails, toda una excusa para rejugarlo!
http://www.clandlan.net/foros/topic/71886-traduccin-system-shock-1/
:]
Me alegro que juegos como este sigan teniendo su apoyo, a ver si con esa traducción se anima mucha más gente a darle una oportunidad a esta gran saga, tan maltratada.
EliminarHola!
ResponderEliminarTe llevo siguiendo desde hace unos meses y me parecen geniales los artículos sobre juegos de antaño, sigue así :), un saludo!
PD: No estaría mal un artículo sobre la saga Thief :D