Desarrollador: Konami (1986)
Idioma: Japones/Ingles
Género: Shoot’em up vertical/aventura
Plataforma: MSX/ ZX SPECTRUM (2012)

E aquí uno de los grandes juegos de mi infancia, el bonito y
entretenido Knightmare, uno de los pilares de Konami en el súper ordenador japonés,
el MSX, uno de los estándares de aquella magnífica época.
Knightmare es el primero de una trilogía que salió en MSX,
en Europa tuvimos su segunda parte, pero no su tercera. Cada juego cambio de
género, siendo el primero un shoot’em up, el segundo una aventura con toques de
acción/RPG/Puzzles, y el último un puro J-RPG.
![]() |
ZX SPECTRUM |
![]() |
MSX |
Ahora con la última traducción al español de Knightmare
III(Shalom) de Pablibiris, y el port al Zx Spectrum me dije que ya era hora de darle un buen repaso a
una gran saga que supo innovar y llevar unas cotas de calidad muy grandes en
aquellos 80’s.
La historia nos pone en la piel de Popolón, un joven guerrero
en busca de Afrodita, la diosa del amor, que ha sido secuestrada por el príncipe
de las tinieblas.
Así de entrada parece la típica historia introductoria de
casi cualquier juego de aventura, pero no, en aquellos años no destacaban este
tipo de juegos, a demás es la primera aventura romántica de Konami. Por
supuesto que está contada de manera muy simple, y solo al final de la aventura
tendremos nuestra pequeña recompensa, pero en aquellos años, con 4 frases, una
foto, nuestra imaginación volaba de manera increíble, y un UUAAAUU! salía de
nuestra boca, era una gran época, eran los 80’s.

Popolón se controla como cualquier juego de naves de scroll
vertical de la época, el escenario da la sensación de ir caminando automáticamente
hacia arriba, y controlamos a Popolón en las 8 direcciones de las flechas. Con
el espacio disparamos, y al mínimo toque con algún enemigo estamos muertos,
porque Knightmare es un juego difícil, de los de antes, de los que no se
regeneran la vida, ni siquiera tienes una barra de vida. Montones de enemigos lanzándote
conjuros, disparos, flechas, fuego, nubes voladoras y grandes jefes finales de
cada nivel, que nos harán morder el polvo. Además habrá momentos que tendremos
que tener cuidado con el mapeado, porque no todo será línea recta, podremos
quedarnos estancados en algún callejón muriendo al quedarnos sin espacio.
Como armas utilizaremos varias, desde flechas, espadas,
triples bolas, flechas gigantes hasta poderes especiales que podremos elegir en
unas bolas, dependiendo de las veces que disparemos.
Durante la aventura habrá repartidas por los niveles piedras
especiales que al dispararles varias veces nos darán diversos poderes, ayudas,
puntos, vidas, incluso saltos de fase.
El juego es largo, tiene 8 pantallas con su gradual
dificultad, recuerdo que en mi MSX no llegaba a pasar de la 3. Ahora para
terminarlo a tirar de la bendita emulación, que no es ni mucho menos lo mismo,
pero es la única manera viable de acabarlo.

Gráficamente estamos ante un gran juego de primera generación
de MSX, bonitos colores, montones de sprites en pantalla (con alguna ralentización
a tope), bonitas animaciones, jefes de fase grandes y diferentes, aunque teníamos
el típico scroll a golpes de los juegos de Konami en MSX.
No hacía falta nada más, si se hacía bien, lo simple era
perfecto y Konami siempre rozaba la perfección.
Los efectos primitivos del MSX dieron para mucho en este
juego, y sin tener todavía el gran chip SCC de Konami, supieron exprimir la
máquina de una manera sublime. Estos chicos crearon una de las melodías más
pegadizas que pasaron por este ordenador, un aplauso señores.
Conclusión:
Uno de los grandes juegos de aquel 1986 fue Knightmare, pero
no solo de MSX, sino del panorama mundial. Un videojuego que inició una gran
saga, que sus dos siguientes entregas supieron igualar.
+Bonitos gráficos en movimiento
+Juego largo y adictivo
+Konami empezaba a despuntar en el MSX
+El tema musical principal no lo olvidaré jamás
-El feo scroll vertical de la época en los MSX
-Alguna pequeña ralentización
También fue uno de mis juegos favoritos de la infancia, me encantaba la música del primer nivel y la animación donde Popolon se echaba a dormir si no lo movías durante un rato.
ResponderEliminarPor cierto, ¿has probado el Gazzel Quest?
Muy buena Roy lo de la animación de dormir en la pausa. La verdad que Konami cuidaba a todos sus bebes hasta el mínimo detalle.
EliminarE leído varias veces sobre el Gazzel Quest, y tiene pinta de ser un gran homenaje a la saga Knightmare pero la verdad que no me atrae demasiado, ver el mismo planteamiento pero sin pixels me choca mucho, soy rarito jajaja.
Si puede chocar un poco al principio, pero total, el juego en su versión para PC es totalmente gratuito, así que poco tienes por perder si algún día te animas a probarlo :)
EliminarTodos estos grandes juegos de MSX tuve le placer de catarlos incluso antes de tener mi primer ordenador.
ResponderEliminarGrandes joyas, y algún día....lo prometo, algún día.... ^^
Algún día tendrás un súper MSX ! Lo se, con su caja original y tooodos los juegos de Konami que salieron para el sistema…
EliminarEra algo así verdad jajaja
El mejor juego "no megarom" de Konami, incluso por encima de Yiear Kung-Fu2.
ResponderEliminarYo en el MSX conseguí llegar creo que 2 veces hasta la fase de los puentes que es la séptima, pero no la puede pasar, la dificultad ya era extrema.
Hace poco me enteré que tenía trucos al estilo de muchos de los juegos de Sony que en la pantalla de inicio en vez de pulsar la barra haces una combinación de teclas:
25 Lives : Hold Left + Right + N + Select and keep holding until you start the game.
Invincible : Hold Left + Right + Y + Select and keep holding until you start the game. While playing, press Select.
Invincible and 25 Lives : Hold Left + Right + I + N + Select and keep holding until you start the game.
Lo bien que me habrían venido estos trucos en la época para haberme pasado el final del juego.
Oooh el gran Year Kung-fu 2, que bonito, que música, que juego también XD, que época….
EliminarJoder hasta la séptima en tu MSX… vaya crack, porque mira que es insanamente difícil el jodio, ahí momentos desesperantes al final de la aventura.
No conocía los trucos que comentas, pero tienes toda la razón del mundo, que bien nos hubieran venido esos y muchos otros trucos en aquella época, que no había internet, y solo en algunas revistas salían algunas soluciones y trucos.
Ahora con la ayuda de internet todo es mas fácil y mucho menos reconfortante acabarte un juego, nada como ir probando de pasarme el Nemesis 2, y conseguirlo después de unos 20 años conmigo, sin palabras….
Yo nunca lo tuve, pero lo jugué en casa de un amigo, y recientemente en emuladores, uno de los mejores juegos de MSX (que aún conservo) no hace mucho me estuve viciando a Gazzel Quest no se si lo conocerás pero es un desarrollo español para PC/IOS y es todo un homenaje al juego que analizas (y gratis)
ResponderEliminarYo la verdad que en aquella época lo jugué con diskettes piratas XD, y jamás e tenido el cartucho original en mis manos, cosa que espero remediar algún día. En mi MSX lo puedo jugar gracias a un cartucho que hizo un aficionado, insertando todos los juegos de KONAMI para MSX en el mismo, todo un lujo.
EliminarNo e probado el Gazzel Quest quizá algún día le de una oportunidad, porque me estáis insistiendo muchos XD.
Yo tengo dos msx...y solo ese juego...el único que nunca terminé....aisss que recuerdos
ResponderEliminarPor cierto. Salió para alguna plataforma más.
ResponderEliminarQue yo sepa oficialmente no salio para ninguna plataforma mas.
EliminarAunque creo que hay alguna versión no oficial por ahí para otras plataformas.
Gracias. Con todo solo era curiosidad. Gracias
ResponderEliminar