Zelda Link's Awakening Remake Análisis ( Nintendo 2019 ARPG Switch ) Volviendo a la querida isla Koholint. 🥇
Desarrolladora: Nintendo / Grezzo
Productor: Eiji Aonuma
Lanzamiento: 20 Septiembre 2019
La vuelta de un héroe de portátil inesperado
Nintendo es una compañía que hace las cosas a su manera, no
sigue corrientes mundiales ni modas, no se deja llevar por condiciones externas,
por eso nunca sabes que te va a deparar, en parte, es la única que puede
sorprenderte para bien o para mal. En este contexto, en un Nintendo Direct del
año 2019 anunció un remake que nadie conocía, ni se había rumoreado en ningún
canal, el gran remake de The Legend of Zelda Link’s Awakening de Game Boy, que pasada, mi
Zelda favorito, gracias Nintendo.
Aquí estoy haciendo ya el análisis de un juego tapado en la
franquicia Zelda, por eso de ser de Game Boy, más pequeño sinónimo de menos importante,
pues para nada, vengo aquí a reivindicar este Zelda de Switch como uno de los mejores de
la franquicia.
La isla Koholint
No voy a pararme mucho en la historia de Links’ Awakening, ya
que tengo un buen análisis del mismo que os invito a leer desde este enlace.
Volvemos a ponernos en la piel de Link, en la isla
Koholint, donde “despertamos” después de naufragar con nuestro bote. Nos
encuentra Marín, una chica del poblado de Mabe, dónde nos ayuda y nos lleva a
su casa a recuperarnos. Nos explican lo sucedido y vamos hacia la playa a buscar
nuestra querida espada, a partir de ahí un búho nos guía para qué despertemos al pez del viento y así salvar a la isla, ya que actualmente está
siendo controlada por el mal, para ello debemos conseguir los 8 instrumentos y hacerlos sonar.
Así de curioso es el argumento de este juego, y digo curioso
porque como veis aquí no salvamos a Zelda, aunque le respetaron el nombre al
título porque sí que controlamos a Link. Y esa es una de las suertes de este título,
ya que al no encasillarse en la historia canónica tiene más libertad a la hora
de meter personajes, guiños de otros juegos y situaciones y habilidades que
empezaron en este juego y más tarde se aprovecharon en más títulos.
Eso sí, como en todos los Zeldas tiene un aura de
misticismo, pero sencillez a la vez, sin grandes giros ni sorpresas, pero con
el lema de menos es más, ya que todo lo poco que hace en la trama, lo borda.
En este Remake no se ha retocado prácticamente nada de la
historia, estamos ante un 1:1 a escala perfecta, pero sinceramente, el juego no
necesita nada más.
Gráficos de Plastelina
Gráficamente es donde el juego ha tenido el lavado de cara más
grande, como era de esperar. Ya desde el anuncio me impresionó el acabado
gráfico tipo pastel, con un estilo muy gracioso y caricaturesco que entra por
los ojos. Ha sido todo un acierto, los vetustos sprites en pantalla ahora son polígonos
dignos de observar, todo muy redondeado, con efectos de desenfoque al contorno,
animaciones sencillas pero contundentes, y todo rebosa un ambiente de alegría generalizada
en la isla, como si tuviera vida propia.
Adaptar un juego de Game Boy original a Switch es un reto
enorme, pero la adaptación es ejemplar, una vez más Nintendo poniendo un amor
inusitado en sus juegos. Cada personaje, enemigo y mazmorra es una adaptación
fiel a este nuevo motor gráfico. Me ha encantado revisitar cada lugar y poder
deleitarme con el nuevo aspecto, ahora cada minijuego, mazmorra o jefe tienen
una nueva forma de representación, es el Remake soñado por los fans de este
título, al menos para mí lo es.
Como pega decir que el juego se mueve de manera lenta, el
original era muy fluido, ahora es como si Link y sus habitantes pesaran 50
Kilos más, y se nota en el ambiente. Algunas cargas que no deberían de existir
entre localizaciones pequeñas, pero tampoco es algo grave, ya que es más una
percepción personal que un gran defecto.
Jugabilidad adaptada pero conservando la esencia
Jugablemente está intacto en su
concepción. ¿Tenemos un Remake calcado al original, eso es malo?, para nada, el
original es una maravilla que debéis jugar. Se han actualizado los
controles, y se ha mejorado el uso de habilidades, más
botones para configurar significa más facilidad para afrontar momentos
complicados, ahora toda la interfaz luce mejor.
Aparte de esa mejora en el control y de físicas que antes
en 2D no eran necesarias, el comportamiento es el mismo. Tenemos las mismas
mazmorras y se han conservado las pantallas estáticas del original, que le dan un
toque curioso y seguimos teniendo la mazmorra de la remasterización de Game Boy Color, además de un editor de mazmorras nuevo para esta versión Switch.
Cuanto dura Zelda Link's awakening? Para un fan de la saga decir que el juego es un paseo, me habrá
durado apenas 10 horas. Pero si no lo conoces perfectamente estarás 20 horas rebuscando
los acertijos y secretos para avanzar.
Es un juego perfecto para iniciarse en la saga, de los más
redondos y amigables para familiarizarse con Link, mazmorras y jefes, ya que su
curva de aprendizaje es muy cercana, Ademas es un Zelda en español, osea textos en castellano.
Compositor Ryo Nagamatsu
Todas las melodías
chip de Game Boy ahora están al nivel que merecen, y demuestran una vez más que
la base era enorme, y con solo poner instrumentos de calidad la faena sale
sola. Son melodías sencillas pero emotivas, que fácilmente vas a
tararear, esa es la grandeza de este título.
![]() |
Link en la playa con Marin |
Conclusión:
Zelda Link’s Awakening es un regalo de Nintendo a los fans.
Una demostración de que en Game Boy ya se hacían cosas enormes, y solo adaptándolas
a los tiempos actuales salen cosas sorprendentes, es por eso que debemos
respetar tanto a la parte Retro de la historia de los videojuegos, muchas veces
nos olvidamos de que todo lo que tenemos ahora, existe gracias a vetustos
sprites en 2D.
Ha sido un placer revisitar la isla Koholint con este nuevo
lavado de cara, un juego que sigue siendo redondo, tanto en concepción como
jugablemente, donde con el nuevo acabado gráfico sube varios peldaños para
hacerlo mucho más atractivo, y que nuevas generaciones de jugadores descubran
los sucesos ocurridos en la mística isla de Koholint.
Mi análisis en Youtube:
Mi análisis en Youtube:
Comentarios
Publicar un comentario