Desarrollador: Konami 1987
Género: Plataformas/ acción/ RPG
Plataforma: MSX
Idioma: Inglés/Japonés.

Seguimos a tope con la saga Knightmare, después de sudar la
gota con su primera parte KNIGHTMARE, esta vez a tocado su continuación, Knightmare II/The
Maze of Galious, uno de los últimos grandes juegos que Konami nos trajo a
Europa para el MSX, el mejor de la
trilogía para la mayoría, pero yo hasta terminar el tercero no me voy a
decantar.
La historia de esta segunda parte nos sitúa justo al
terminar el primer juego. Después de rescatar Afrodita, Popolon se da cuenta
que todo ha sido una trampa de Galious para poder atacar el castillo sin él, a
demás este ha secuestrado del cielo a un bebé que todavía no ha nacido, que se
supone, es el futuro hijo de Popolon y Afrodita.
![]() |
Todas las imagenes estan sacadas de un MSX original |
Por supuesto nuestros dos héroes unen sus fuerzas para
derrotar el mal que ahora alberga el castillo, y así poder recuperar también su
futuro hijo encerrado por las garras de Galious.
Para conseguir esta
hazaña nuestros dos héroes deberán atravesar el gigantesco castillo de cabo a
rabo, para hacernos una idea actual, al estilo Castlevania, o sea nos tocara
explorar y revisitar muchas zonas, e ir buscando objetos, armas, zonas
secretas, tiendas y alguna sorpresa más, además de tener 10 mundos paralelos,
en los que deberemos derrotar en cada uno de ellos a un jefe final para poder
entrar al siguiente mundo.

El enfoque del juego ha cambiado totalmente desde su primera
parte, ahora estamos ante un juego de plataformas en 2D, con toques de rol y
acción. Con la cruceta moveremos a Popolon o Afrodita, con el espacio saltamos,
y con la M usamos lo que tengamos seleccionado en el menú. Decir que el salto
es un poco especial, nunca me llegué acostumbrar en su época, y sigo sin
hacerlo ahora, es algo complicado variar la altura del salto por decirlo de
alguna manera, es cuestión de que lo probéis vosotros mismos.
Los dos personajes van subiendo de nivel conforme vayamos
matando enemigos, Popolon es el más fuerte y tiene un salto poderoso, mientras
que Afrodita es más débil, pero puede nadar. Si nos matan alguno de los dos,
podemos seguir con el compañero, a demás ahí unas hadas repartidas por el
castillo que nos ayudarán a recuperar energía.

Nuestro planteamiento inicial es ir consiguiendo cruces que
están en los niveles esparcidos por el castillo, que nos obsequiaran al
derrotar a los jefes de nivel. Para conseguir esto deberemos ir recogiendo
montones de objetos diferentes que nos tienen que hacer la vida más fácil, en
el terrible laberinto que es el castillo.
La verdad que el inventario es grande, con todo tipo de
armas diferentes, flechas, flechas atravesadoras, lanzafuego, espada, daga, así
como montones de objetos que al recogerlos nos obsequiaran con alguna mejora
sustancial, como escudos, cascos, aguas benditas, varitas y muchos más, muchos
de ellos son opcionales, y estarán esparcidos por el enorme castillo.
La dificultad del juego es elevada, muy elevada, como
siempre en aquella época no hay tregua, si nos matan a nuestros personajes deberemos
empezar desde cero, a no ser que hayamos pasado por la zona donde nos dan un Password
para seguir nuestra aventura más tarde, así como pudiendo grabar partida
introduciendo en el segundo slot los Gamemaster( cosa que en aquello años prácticamente
nadie por aquí los tenía). Hay enemigos por todas partes y la verdad que de una
variedad tremenda, así como mini jefes cada uno con sus ataques diferenciados,
después vamos a los grandes jefes de fase, los cuales para llegar a ellos, deberemos
buscar una lápida con su nombre y en la zona especial del jefe, escribir su
nombre con el teclado para que aparezca, vaya bomba!, como adivinabas eso en
1987 sin internet señores!
Estoy seguro que es uno de los “Konami” de MSX que menos
gente se llegó a terminar por aquellos años. Zonas de saltos imposibles,
enemigos colocados con muy mala fe, castillo endiabladamente preparado para que
te pierdas cada dos por tres, zonas secretas que solo se abren al matar a
cierto enemigo o a todos los enemigos de cierta pantalla, callejones mortales
sin salida, muros que se pueden destrozar a espadazos, todo eso y mucho más es
lo que nos depara “The Dead of Galious” como yo lo llamo jajaja.

Su duración es elevada también, bueno como siempre entre
comillas, estamos hablando de un juego largo a causa de su elevada dificultad,
podrías estar una tarde y pasártelo del tirón sin morir y sabiéndote de memoria
todas las localizaciones, pero lo normal aun con emulador será que te tenga
entretenido por unos cuantos días más. Yo reconozco haber utilizado Passwords
para terminarlo en mi MSX, al menos esta vez no e tirado de emulador y lo e
podido terminar a la vieja usanza, una sensación que se la recomiendo a todo
friki del MSX, un lujo.
Gráficamente el juego da un paso adelante con el primero, y
hablamos de mejores sprites en pantalla, mejor animados, jefes finales mucho
más grandes y espectaculares (me ha sorprendido el del mundo 4, la gota gigante,
así como los últimos dragones) y un mapeado enorme. El castillo en sí ya podría
ser un juego a parte de lo grande que es, pero es que encima tenemos 10 zonas más
en las que buscar y derrotar a los grandes jefes. He visto alguna pequeña ralentización
con muchos enemigos en pantalla, pero nada grave. En general un aspecto muy
currado con mucha variedad de localizaciones y todo cuidado al máximo.
El sonido es otro gran aliado de la saga Knightmare, la cosa
aumenta de nivel, y aun sin llevar el chip SCC se puede bien decir que se
exprimió al máximo los pocos canales que se utilizaron, ya que fue uno de los últimos
Konami sin el SCC. Unas melodías pegadizas que encajan a la perfección, como la
del castillo, tremendamente adictiva, o las luchas con los enemigos finales,
así como la melodía de créditos, una vez más un apartado tremendo.
![]() |
Grandes detalles de Konami al pausar el juego |
Conclusión:
Konami lo volvió hacer y se sacó de la chistera un grandioso
juego, al que jamás le di demasiada cancha en aquellos años, no era mi gran interés
el estilo aventura/plataformero, pero después de terminarlo veo que había mucho
más detrás de él, un juego más profundo de lo que parece, con momentos para los
puzles, exploración, RPG y acción, todo condensado en un MegaRom de Konami.
Ahora entiendo toda la repercusión que ahí detrás de este gran juego, del cual
incluso ahí un varios remakes por ahí, ahora puedo decir que e vivido el gran ”The
Maze of Galious”.
+ Bonitos gráficos derritiendo los circuitos del MSX.
+ Una aventura larga y profunda donde las haya, no te
equivoques porque sea un juego de 8bits…
+ Konami en los 80…..
+ Acabártelo hoy en día en pleno 2012 en mi MSX, no tiene
precio.
- No me gusta el estilo de salto en este juego, no me
acostumbro.
- El mismo problema de siempre de aquella época, la
indecente dificultad del juego, es un gran reto sí, pero se pasa muchas veces.
Juegazo de los grandes de MSX, en su momento analicé el videojuego para una revista del sector al completo, tanto este como Knightmare y Shalom.
ResponderEliminarhttp://www.meristation.com/es/pc/reportaje/regreso-al-pasado-knightmare/1602489
Como seguidor de Meristation y aficionado del MSX, ya leí esa fantástica entrada en su día.
EliminarLarga vida al MSX!
Pues en lo del salto difiero. A mi me encanta y lo he intentado copiar en mis juego, puedes regular el salto (aunque no es fácil) y puedes variar un poco la dirección pero si has saltado, si te caes no puedes variarla. Creo que está muy bien equilibrado.
ResponderEliminarYo es el único juego no 100% arcade que he jugado, porque los RGP o aventuras me aburren mucho, pero este lo disfruté un montón y tanto mi hermano como yo nos pasamos el final varias veces. Lo único que no supimos hacer por nuestra cuenta y tuvimos que mirar en una revista de un amigo (nosotros no comprábamos revistas de videojuegos) es como conseguir la cruz para que aparezca la puerta del mundo 10, porque habíamos recorrido todas las pantallas del castillo (creo que son 141 porque me hice un mapa en una libreta que aun conservo) y la puerta del mundo 10 no salía por ningún sitio. Quitando de eso, que además pienso que es imposible de encontrar, el resto nos lo pasamos sin trucos ni códigos. Hay que tener en cuenta que solo comprábamos 2 cartuchos al año y ese año fueron Nemesis 2 y Galious y no paramos hasta que nos los acabamos los dos.
Varias veces he dicho que mis juegos favoritos de MSX son Salamander, Nemesis2, F1-Spirit y Galious porque son los que más me gustaron, pero si pienso en cual es el mejor juego técnicamente creo que es este. Parece increíble que en un solo MegaRom 128KB metieran todo lo que tiene.
Por cierto, el remake que hay de Santi (Brain Games) supera al original.
Pues entonces debo ser yo que no acabo de encontrarme con el salto, reconozco que esta bien que puedas rectificar en el aire, y si aprietas poco puedes saltar menos, pero ahí que ser pianista para controlarlo bien.
EliminarKotai estoy a tus pies, madre mía, te lo pasaste en aquella época, no quiero pensar la traca que le metiste para conseguirlo. Vale que estabais tu y tu hermano, pero sigue siendo algo muy bestia. Hoy en día gracias a internet es bastante mas fácil pero aun así e sudado la gota, felicidades.
Totalmente de acuerdo, no se como metieron el pedazo de castillo, y los 10 mundos en 128KB, músicas, sprites etc…
No e probado el remake de Santi, pero tiene una pinta enorme.
Otro de los grandes, y como es habitual nunca lo jugué, pero anda que no me han dicho maravillas de él.
ResponderEliminarGanitas....
Pues si, tienes que abrir tu mente hacia el lado oscuro del MSX, descubrirás a la mejor Konami haciendo autenticas maravillas.
EliminarAl igual que el 90% del catalogo de NES este no lo he jugado, se ve muy agradable pero la insana dificultad que mencionas me predicen un largo tiempo de gritos XD.
ResponderEliminarGritos, lanzamiento de objetos, puñetazos al teclado, decir todo tipo de insultos y de mas parafernalia también acompañan a este gran juego…
EliminarTe recomiendo un paseo pues por el mundo del MSX y de la NES, leyendas de los 8bits.
La verdad es que siempre he observado la MSX como ese pc que me hubiera gustado tener. Disfruté de sus juegos únicamente emulados ya que hoy en dí, para mi, el gasto en una MSX no es compensado con el uso que le voy a dar posteriormente.
ResponderEliminarAhora, a pesar de eso, veo que tiene una gran calidad en ciertos juegos y parece ser que este Knightmare II por como lo describes y como se ve en sí, parece muy buen juego.
El MSX es para mi algo totalmente atemporal, mi primer ordenador, mis primeros juegos…Que te voy a contar que no sepas ya de esta maquina, pero esta claro que si no lo viviste en aquella época quizá ahora no te entre igual por los ojos, pero te diré una cosa, por el MSX pasó la mejor Konami de toda su larga historia, siendo sin lugar a dudas la mejor compañía que trabajó en el MSX, dejando autenticas joyas que todavía hoy perduran, como Metal Gear, Gradius/Nemesis, Parodius, Sd-Snatcher……
EliminarYo tengo 2 MSX y soy un autentico fanático de él, haber si te animas y algún día te agencias uno!, es una pieza imprescindible en las estanterías de cualquier fan de este mundillo!
Un saludo.
Que juegazo, mi preferido, lo acabe enterito en mi msx que aun conservo. Después de muchos años descubri lo del emulador de msx y vovi a jugarlo. Lo que he leído en diferentes paginas es que dicen que si no tienes la cruz no puedes acabar con el demonio del mundo 10, el ultimo, pues yo lo hice. Y por cierto, cuando lei donde estaba la cruz no me lo podía creer, quien va a pensar que hay un objeto ahí.
ResponderEliminarUOOOO, lo acabaste sin la cruz... y ademas en un MSX original son cheats, eres un crack!!
EliminarUn saludo