Análisis
computacional de la mayoría de consolas desde sus inicios hasta la actualidad.
La percepción de los gráficos de cada videoconsola nos hace
pensar que no hay tanta diferencia computacional, pero los números a veces nos
dicen cosas que en pantalla parecen otras. Por ejemplo, Gráficamente Dreamcast
y PS2 no mostraban gráficos muy lejanos, pero con los números en MegaFlops la
distancia es bastante grande. El gráfico está realizado en MegaFlops,
operaciones de coma flotante por segundo. Dada la dificultad del cálculo en las
primeras generaciones de consolas, por la disparidad de tecnología, se ha
intentado acercar lo máximo a la realidad. A partir de la generación de 128
bits, Dreamcast para adelante, los datos son exactos.
Reflexión de todo
esto, a veces no hay que fijarse tanto en los TeraFlops y disfrutar más de los
juegos en sí.
Disfruta del video:
Que chulo el vídeo, y aunque no sepa muy bien lo de lo MFLOPS y TFLOPS, si que me ha sorprendido la diferencia entre unas y otras en ese término, que luego no se apreciaba en la realidad.
ResponderEliminarEs una anécdota curiosa la verdad, y si que sorprende la diferencia en Flops, que no es más que una unidad para medir el rendimiento de los procesadores.
EliminarSaludos Adol que nos vemos por todos los sitios!
Que Software usaste para crear el video?, es alguna plantilla? Gracias.
ResponderEliminarhttps://flourish.studio/
Eliminar