Plataforma: XBOX360/PS3/PC
(2012)
GÉNERO: FPS
IDIOMA: ESPAÑOL
DOOM 3 BFG EDITION, un juego que solo por el nombre ya es
respetado, gracias a su gran pasado y a su peso dentro de los FPS de PC. Esta
nueva versión sacada por ID SOFTWARE es la una nueva oportunidad de hacer
llegar un clásico hacia el máximo de gente posible, ahora que las consolas están
llegando a su máximo parque instalado en el mercado, ya que quizá en su día
mucha gente no pudo saborear este título por culpa de sus altos requisitos y su
versión XBOX no fue todo lo popular que se esperaba.
Yo estoy dentro del grupo de usuarios que se quedó con las ganas
de probarlo en el 2004, hacia falta un PC de la NASA para hacer rular un juego
adelantado a su época, ahora nos llega retocado, veamos en que queda este DOOM
3 BFG EDITION.

El juego tiene bastante narrativa cosa que empezaba a florar
en aquel ya 2004 en los FPS, Half life 2, HALO , Far Cry y anteriormente ya
Half life y System Shock lo habían introducido. El juego nos meterá en la piel
de un soldado que llega a la estación de MARTE de la U.A.C. como un novato.
Pero allí están pasando cosas muy extrañas, que muy pronto desembocaran en una
catástrofe que nos llevará a los límites de la supervivencia. Los sucesos se
nos irán desvelando a base de algunas cutscenes con el motor del juego, y a
través de nuestra PDA, a través de la cual nos descargamos datos de otros
sistemas así como de otros reclutas o investigadores, conociendo detalles de
cómo poco a poco ha surgido el desastre en MARTE.
La historia en general es la típica vista ya en DOOM, pero
modificada y con más toques peliculeros, siempre intentando dar mucha
información a través de mensajes para los que queramos seguir toda la trama sin
perder todos los detalles.
En este aspecto a ganado muchos enteros, aunque no es la
trama de la historia, pero tampoco lo necesita, cumple en este aspecto de
sobras y ayuda a sumar credibilidad al conjunto de la aventura.

Gráficamente el juego fue toda una bestia en el 2004, con
decir que fue uno de los juegos que la gente tomó como referencia para ver como
serian los gráficos de la generación actual, y no se equivocaron, sobretodo por
el mejor uso del Bump Mapping de aquella época. El Bump Mapping ayuda a
resaltar las texturas dándole la apariencia de tener relieve. También decir que
el monstruo para mover este juego era de infarto, requerimientos astronómicos
para la época, y eso que se centra en escenarios pequeños y pasilleros, pero
así concentra toda la calidad gráfica en ese punto, dando como resultado mapas
y localizaciones pequeñas pero con un nivel de detalle asombroso.
Bueno visto que en su día fue un boom, está claro que 8 años
después no lo es, pero aguanta el tirón e incluso pasa por un buen juego de la
actual generación sin serlo. A continuación os pongo las mejoras gráficas que he
encontrado:
-Se ha mejorado notablemente la iluminación, ha ganado
muchos enteros, con un uso de las sombras mejorado.
-El Frame Rate ha subido de forma considerable, sobretodo
comparado con la versión XBOX.(No puedo comparar aquí con la versión PC, que me
imagino que con un PC de la NASA, correría igual de bien).
-La mejora de la resolución es el punto más notable, aunque
la versión de PC en Ultra es prácticamente la misma que está, muy poca gente
pudo utilizarla en su día, y ya no hablemos de la versión XBOX, que venía
bastante recortada.
Aquí vemos una comparación entre PS3 y XBOX:
-Esta versión incorpora el uso de las 3D estereoscópicas,
para ello necesitarás una tele en 3D y un aparato que lo reproduzca en 3D, yo
me decanté por una PS3 para poder probar esta opción, ya que tengo una LED de
42” 3D con gafas. El resultado es difícil de explicar, el efecto está ahí, pero
tampoco es algo totalmente impresionante, simplemente es algo que me ha hecho
gracia probar como amante de las tecnologías. También tener en cuenta que los
primeros 2 o 3 minutos el ojo necesita una asimilación del rápido movimiento de
la cámara junto con el 3D, pero pasado este tiempo e estado jugando a tandas de
1 hora y tampoco he notado cansancio de vista, simplemente lo dejaba por
prudencia. Jugué alrededor del 25% del juego en 3D pero al final acabé
quitándolo, por no encontrar una gran diferencia.
En este apartado el juego luce la mar de bien, no parece un
juego tan anticuado como cabría esperar, es más me ha parecido un título
sorprendente con muchos momentos impactantes, y rayando a un nivel gráfico que
aunque no a la altura actual, si se disfruta como un buen juego.
Jugablemente nos encontramos un juego que choca con todo lo
actual, estamos hablando de un FPS clásico, enfocado a la acción y reflejos,
todo el juego rezuma adrenalina. Para empezar no se nos regenerará la vida al
esperar detrás de una pared mientras rezamos, tampoco tendremos las coberturas,
pero es que aunque las tuviéramos apenas nos servirían de nada, porque los
enemigos no se esconden, son depredadores y no nos darán ningún respiro, aquí
solo vale correr, esquivar y tener una agilidad mental elevada.
Me ha gustado la interacción con el entorno, a través de
ordenadores así como muchos elementos móviles en pantalla, ayudan mucho a
meterse en la piel del Marine y de pensar que estamos en Marte.

Tenemos una gran variedad de armas y enemigos, los dos son
remodelaciones de las vistas en DOOM, personalmente me a gustado este detalle,
así como varios guiños a la franquicia durante el juego.
Los mapas son prácticamente todos pasilleros y
claustrofóbicos jugando mucho con la oscuridad y las sombras, lastima que
prácticamente todo el juego se parece, dando solo un poco de variedad en la
parte final.
Decir que DOOM 3 juega mucho con el factor sorpresa durante
toda la aventura, los enemigos irán apareciendo siempre intentándonos coger
desprevenidos. Este factor se ira diluyendo conforme pasa la aventura, por
culpa del abuso de este, porque una vez que nos salga un enemigo por delante,
rápidamente ya miramos hacia atrás porque te atacará uno a traición casi
seguro.
Tiene varios enemigos finales que están muy bien
implementados y son un buen reto, aunque no gracias a ser súper difíciles de superar
sino más bien por lo molestos que son al tener siempre varios mini enemigos
ayudándoles a su alrededor, haciendo muy difícil centrarse en ellos.

Por suerte han introducido algunos cambios respecto al
original, como la linterna que ahora la tendremos disponible desde un botón y
la podremos utilizar durante unos segundos, dejándola reposar para que se cargue
sola. Antes si utilizamos la linterna no podíamos disparar a la vez,
creándonos un auténtico agobio, ayudando a meterte el miedo en el cuerpo y jugando
muy bien con las zonas oscuras se creaba una claustrofobia ejemplar.
Personalmente agradezco este cambio que aunque quita tensión y dificultad, se
hace muy tosco y pesado tener que ir cambiando cada vez.
Otra ayuda adicional son los puntos de salvado automáticos,
a parte de poder guardar en cualquier punto que queramos.
La dificultad del título es elevada, pero no es un infierno,
yo lo e terminado en normal y una vez cogida la mecánica y sabiendo utilizar
bien las armas tampoco es tan difícil. Los puzles del juego pasan por activa el
ordenador desde X sitio para abrir la puerta X, o recupera la PDA de datos para
poder seguir por la puerta X.
Su duración también es la de títulos del 2004, estamos
hablando de un FPS que dura alrededor de 13 horas, dependiendo de lo que nos
distraigamos, pero es que además nos incorporan su ampliación y unos niveles
extras creados para esta ocasión. Y de regalo tenemos los dos primeros DOOM
para jugar desde el menú principal del juego.
En el apartado sonoro el juego nos brinda una música
Rock/Metal muy cañera que le va como la seda al juego, sello de identidad de la
mayoría de títulos de ID Software. Los efectos son de gran calidad aullidos,
voces, pasos, ruidos extraños, todo para ayudar a la gran ambientación del
juego. A demás tenemos un buen doblaje al castellano, algo soso y forzado en
muchas ocasiones pero es de agradecer la traducción.
Conclusión:
DOOM 3 BFG es un gran
juego y a mi me ha servido para poder disfrutarlo, ya que en su día no pude con
la versión normal. Un refrito en HD que sale para enseñar al mundo lo grande
que fue este juego en 2004 y que hoy en día todavía se puede saborear.
+Buenos gráficos, velocidad, iluminación, texturas, aunque
el conjunto en general se nota que ya tiene unos años
+Buena duración, gran adicción y momentos de pura adrenalina
clásica
+Buena historia y ambientación
-La opción del 3D acaba pasando desapercibida
-Se abusa del factor sorpresa y de linealidad
- Si ya disfrutaste de él antaño, no encontrarás un gran aliciente
- Jugar en pleno 2004 a este juego sería una experiencia diferente y estaríamos hablando de un 9 largo en su nota final.
Comentarios
Publicar un comentario