Plataforma: MSX2, MSX2+ (1989)
Género: Matamarcianos/ shoot’em up.
Idioma: Inglés/Japonés.
Uno de los grandes olvidados del MSX, un videojuego lastrado
por culpa de haber salido en una época tardía, y de no sacarlo a pasear fuera
de Japón, donde el estándar japonés ya empezaba a tambalearse ante la llegada
de las 16 bits. Pero Konami quiso darle un último empujón y vuelta de tuerca
esta vez al MSX2 y MSX2+, sacando el juego solo para estas máquinas, y
exprimiendo al máximo los circuitos, para hacer una despedida por todo lo alto
en el género de los shoot’em up donde tantas alegrías había dado a sus
incondicionales con juegos como Nemesis (1,2 y 3) y Salamander, auténticas
maravillas.
La historia nos sitúa en la piel de un piloto de naves,
dispuesto a erradicar una enorme nave en forma de pez Mambo que se aproxima al
sistema solar para destruirlo. Al parecer Manbow es un sistema de autodefensa
que se ha puesto en activo erróneamente y nada o nadie podrá parar.
Nada nuevo por aquí, en la intro del juego a parte de ser
espectacular para la época y muy bonita, no nos dice mucho. Tampoco esperamos
una gran historia en un juego de naves, pero sí que es verdad que aquí está por
debajo de lo visto en la saga Nemesis, aunque tampoco es para llorar, que esto
es un juego de naves.

Al apretar el space lo primero que encontramos es una
impresionante primera fase, un perfecto scroll de varios fondos y con una
sensación de velocidad nunca antes vista en los anteriores juegos de naves de
Konami, amén de las naves que se desprenden de la especie de tanque gigantesco (ahí
se me cayeron al suelo), no se puede empezar mejor en un juego.
Todo esta en perfecta
armonía para impresionar al jugador, los fondos son geniales y juegan con
perfectos escenarios realizados con un gran amor al píxel, buenas animaciones y
un uso de los colores genial, buenos enemigos y unos final bosses de una
calidad y tamaño dignos de admirar(Aplausos).
Como siempre tendremos muchos enemigos en pantalla y
disparos, a parte de ver maravillas como elementos del mapeado móviles, y
movimientos de la cámara del juego en horizontal y vertical, a parte de
direcciones libres, que aumentaran la espectacularidad de los niveles.
Los mapeados son algo más cortos que de costumbre comparados
con la saga Nemesis, pero también hay que decir que tienen más variedad de
situaciones.

Todo este espectáculo es gracias a que Konami se centró
únicamente en el MSX2, dando de lado al ya anticuado MSX, y le salió un
exprimidor de circuitos, un juego que bien podría ser el gran escaparate de lo
que un MSX2 bien programado puede llegar hacer, a máximo rendimiento claro,
incluso me atrevería a decir que la Nes hubiera sufrido mucho para echar para
adelante todo lo que Space Manbow enseña, seguramente nos tendríamos que ir a
la PC-Engine.
En la jugabilidad toma ciertas características típicas de
Nemesis/Gradius, pero también intenta innovar, y ahora solo tendremos dos
options, pero estas podrán disparar en varias direcciones, esto nos será
imprescindible, ya que muchos niveles van en varias direcciones, no solo iremos
hacia delante. Esta novedad dará para mucho juego, y si ya tenemos problemas
con los enemigos, imagínate también de estar pendiente de no quedarte atrás en
la pantalla, para tener que espabilar porque se te cierra la puerta de salida,
o como en la última fase utilizar meteoritos en movimiento para taparnos de un
gran laser del jefe final, genial!
Los disparos también se han reducido a 2, pero ahora
tendremos una barra de potencia, donde dependiendo de los contenedores que cojamos
el disparo irá variando, llegando a ser devastador al máximo. Por supuesto
también tendremos nuestros queridos misiles.

Como de costumbre el juego luce de una dificultad bastante
hardcore de la época, pero bueno, tendremos continúes infinitos y a base de ser
cabezón y memorizar movimientos caerá. Aunque en general el juego es algo
corto, llegar al final se puede convertir en una pesadilla, hay juego para
rato.
En el apartado sonoro no se puede pedir más, fantásticas melodías
exprimiendo el chip SCC, a esas alturas Konami ya era maestra haciendo
melodías, pero está claro que supieron dar otra vuelta de rosca, para enseñar
unas melodías que pegan y saben engrandar todo el conjunto, además de unos
bonitos efectos especiales.
Conclusión:
Este juego lo descubrí hace pocos años, y a pasado bastante
desapercibido, incluso dentro del catálogo de Konami no es el más nombrado,
pues no acabo de entender porque, tiene todos los elementos imprescindibles de
una gran obra, además de ser el mejor homenaje que Konami podía hacerle a los
shoot’em up y al MSX.
A destacar que fans incondicionales sacaron la segunda parte
en 2007, Space Manbow 2.
+Un apartado gráfico de ensueño (Yo que pensaba haberlo
visto todo con MG2 y SD-Snatcher)
+Jugabilidad a la altura, y momentos tremendos de acción y
adrenalina
+Una banda sonora de lujo
-Como siempre en aquellos años, dificultad desbordante para
los novatos
-Que no saliera de Japón…
Hombre, de este sí conozco algo, incluso he jugado y todo. ^^
ResponderEliminarHa sido el único de MSX que ha pasado por mi rincón: http://3.bp.blogspot.com/_6L-JqLwAoN4/SzirDJCUUHI/AAAAAAAAAgQ/LZPLot16NK0/s1600/image-upload-156-704212.jpg
^__________________________^
A pasado significa que ya no esta?, que cambios me haces ADOL3!
EliminarLo que yo daría por tenerlo con su cajita…
Hombre, es que fue un encargo para un amigo fan de MSX, que lo andaba buscando y por suerte pude hacerme con uno para él.
EliminarEso sí, no le salió barato... ^^U
Este es uno de los caros de conseguir en cartucho es difícil encontrarlo por menos de 90 o 100 €.
ResponderEliminarYo oí hablar de este juego a finales de tener el MSX, sobre el 1990 porque un amigo me dijo que había un Nemesis4 para MSX2 pero que se llamaba Space Manbow y era mucho mejor. Cuando conocí los emuladores de MSX sobre 1997 o 1998 lo primero que hice fue buscar este juego y jugar un par de días, pero no conseguí llegar al final, me quede en la fase que scroll va en diagonal y hay que esquivar unas X que ruedan, creo que es la penúltima pantalla.
Ya no he vuelto a jugar, pero es uno de los que tengo pendientes. Cuando lo conseguí comprar, mientras esperaba que me llegara de japón me dije que lo iba a jugar hasta pasarme el final, pero al final cuando llegó no tuve tiempo. A ver si para este año lo puedo acabar, que le tengo ganas. Solo necesito un poco de tiempo.
Yo no tenia ni idea de este juego es aquellos años, grande fue mi sorpresa al saber de él.
EliminarY por supuesto dale esa oportunidad que en una tarde a través de emuladores te lo puedes limpiar seguro, otra cosa será jugar desde el MSX e intentar pasárselo, que a parte de lo grande de poder jugarlo en la maquina original, lo jodio que es acabárselo en el MSX, eso ya es cosa de cracks!
Pd: me encantaría algún día hacerme con uno de estos con caja, quien pudiera…