Plataforma: Arcade/MODEL2 (1993)
Desarrollador: SEGA/AM2
Idioma: inglés
Recién llegado el año 1994, yo tenía doce años y como de
costumbre iba al salón recreativo de mi ciudad, como casi cada día a pasar un
buen rato. Y entonces ves algo diferente en el salón, un mueble nuevo en la
entrada del local, sabes que es alguna novedad porque conoces los juegos del
local mejor que el camino a tu casa. Al acercarte vas dándote cuenta que es
algo grande y diferente, sientes el rugir de los coches, la gente agolpada detrás
del cockpit no te deja ver, gracias a tu escasez de edad consigues colocarte en
una situación factible para deleitarte con la excelencia que empiezan a ver tus
ojos, y allí está, sientes esa música fantástica entrando por tus oídos, esos gráficos
que parecen reales entrando por tu retina a 60 frames por segundo, el estado de
shock es duradero, no puedes esperar a ver cuándo se irán esos chavales para
poder probar el juego, aunque veas claramente que tendrás que desempolvar una
moneda de 100 pts., tus cuatro partidas guardadas para otros juegos, hoy van a
ir directas a ese mueble sin parpadear. Una vez lo juegas te das cuenta que no
has durado mucho, pero eso es lo de menos, solo estás pensando en conseguir
otra moneda para volver a probar otra partida, te das cuenta que el futuro es
ahora, el futuro es Daytona USA.
Así me enamore yo de este juego, un clásico atemporal de la época
de los arcades de los 90, in mito en la industria de los videojuegos, que batió
récords de ventas y que pasados los años, aún es factible encontrarlo en los
pocos salones de videojuegos arcade que quedan en España.
Hablar de Daytona USA es sinónimo de elogios por doquier,
SEGA en su mejor momento, con su Megadrive plantando cara a la todopoderosa SuperNintendo,
y con mucho dinero para gastar se decidió a lanzar la casa por la ventana y
sorprender a todo el mundo. Para ello construyeron una placa arcade mucho más
avanzada que la anterior utilizada en Virtua Racing(MODEL1), la MODEL2, una
auténtica exageración para la época. Y construyeron un arcade de conducción basado
en las carreras de Nascar, la jugada les
salió redonda en todos los aspectos.
El juego en si es una maravilla se mire por donde se mire,
la jugabilidad es la justa que se quería conseguir, directa desenfrenada,
divertida, pero con ese toque retante que si quieres ser el primero, deberás
ser un crack y memorizar bien tanto los circuitos, como saber frenar y derrapar
en los momentos claves.
El juego se divide en tres circuitos, de menor a mayor
dificultad, desde el mítico Daytona ovalado, hasta una ficticia ciudad pasando
por montañas. En todos ellos empezamos con un tiempo y en la última posición de
parrilla, teniendo que adelantar a 39 rivales para poder llegar al olimpo de
los dioses. La inteligencia artificial de los rivales era justa, pero en
aquella época no se prestaba mucha atención a eso, los coches iban a su bola,
chocando entre ellos, seguían sus patrones, pero daban un gran realismo para lo
que se estaba acostumbrado, sobre todo los primeros coches de la parrilla.
Mención especial a las triquiñuelas utilizadas en las curvas
para ir derrapando sin perder velocidad y salir airoso de cualquier curva
complicada, la utilización de los cambios del coche. Si jugamos en manual, el
coche tiene cuatro marchas y al entrar en las curvas complicadas debías meter
primera y después tercera para que el coche derrapaba, posteriormente cuarta al
salir de la curva, o había quien prefería meter segunda en vez de primera, todo
era cuestión de práctica. La cuestión es que con el tiempo se conseguía dominar
los vehículos de manera espectacular, haciendo cambios rápidos, que junto al espectáculo
visual era todo un momento digno de ver en cualquier salón recreativo, te sentías
el centro de atención librando aquellas dignas batallas con los mejores coches
del ranquin, y la gente agolpada a tu alrededor.
Mencionar que casi todos los locales tenían dos máquinas
conectadas para poder jugar entre ellas, incluso llegué a ver en Barcelona un
lugar que tenían ocho máquinas conectadas, las batallas allí eran apabullantes.
Como he mencionado antes los gráficos no eran normales para
aquel 1994, bueno en realidad se presentó a finales de 1993 en Japón, en unidades
limitadas para ver la reacción de la gente. Cuando digo que no eran normales
muchos nos imaginamos ahora cuando alguien juega a la versión ULTRA de un juego
en PC, o al inicio de una generación de consolas como la actual con PS4 y XBOX
con sus juegos impactantes de inicio, pues no, algo equiparado al shock de
aquella época sería como saltarse dos generaciones de golpe, como si fuéramos a
un salón y nos encontráramos a una PS5 o XBOX TWO tirando juegos….
Estrenaron la nueva
placa MODEL2 con este Daytona USA, y la impresión no pudo ser mejor. Cuando los
salones recreativos de la época estaban plagados de arcades 2D de NEOGEO, y en
nuestras casas lo máximo era poder tener una Megadrive o SuperNintendo, aquí llegaba
SEGA, con montones de polígonos texturizados en pantalla a 60 frames por
segundo. Tal era el poder de la placa, que ni las siguientes consolas que saldrían
a finales de ese 1994 tales como Saturn y Playstation podrían igualar la
potencia de esa placa, es más, MODEL2 fue en ese momento la placa de Arcades 3D
más potente del mundo, y lo fue durante bastante tiempo.
Aquí me tenéis disfrutando del original:
Y con la versión Saturn:
40 coches en pantalla, una gran distancia de dibujado, resolución
excelente, montones de detalles animados en los circuitos, un cockpit excelente
y una pantalla y un sonido de fábula cerraban un abanico de fuegos
artificiales, que hacían presagiar que el futuro pasaba por las 3D y que SEGA
era la pionera y reina por aquel entonces.
Hubo varios ports en los años venideros, uno de ellos fue
para Saturn y el otro para PC, pero ninguno de los dos igualó la gran calidad
del título, aunque hay que entender que era imposible. Años más tarde ha salido
una versión HD online para las consolas XBOX360 y PS3.
![]() |
PC |
![]() |
SATURN |
![]() |
PS3/XBOX360 |
El sonido también era un caballo ganador. Recuerdo que
siempre estaba el volumen a un nivel muy alto, para acaparar la atención de
cualquiera que estuviera en el local, al oír la canción de
Dayyyyytooooonaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! girabas la cabeza y al ver aquello en movimiento
ya no tenías remedio.
Me encanta la melodía adrenalínica de este juego, simple,
atrayente, llamativa y sulfurante, al igual que el juego, simple pero ideal.
Conclusión:
Uno de mis juegos preferidos de los arcades de conducción de
los 90, que hay que saber elogiar por ser un gran referente en muchos aspectos,
aspectos que luego fueron mega copiados por la competencia. Uno de esos juegos
avanzados a su época, y que encima saben sorprender jugable y gráficamente. Un
referente de porque me encantaban los arcades, porque podías encontrar juegos
muy avanzados gráficamente de lo que podías tener en casa, solo podíamos soñar
en tener algún día esos mismos gráficos en el salón de tu casa, esa jugabilidad
en 3D, que te hacía presagiar que el futuro seria genial y ahora estás en el
futuro y ves que tenías razón, las 3D estaban para quedarse, y SEGA lo sabía, y
lo bordó con una leyenda de los arcades.
+Uno de mis juegos de coches favoritos de todos los tiempos
+Los impactantes gráficos del juego
+Jugabilidad sin igual y divertida
+Los piques con los amigos
-Lo cara que era la cabrona 100pts!!!!
Have you thought about adding some sort of bookmarking buttons or links to your website?
ResponderEliminarjeux de barbie
Yes, but not now, thanks.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar