Death Stranding Análisis ( Kojima Productions 2019 PS4 Sandbox ) Las locuras de Kojima. 🚶‍♂️


El videojuego de las mil Críticas


Director: Hideo Kojima
Desarrollador: Kojima Productions
Lanzamiento: 8 noviembre 2019


Llevaba meses siguiendo los canales de twitter y YouTube, sobre hipótesis de que Death Stranding era en realidad Metal Gear Solid, soñábamos con ello, con una troleada al más puro estilo Kojima, como ya nos hizo en Metal Gear 2, por ejemplo, al cambiarnos a Snake por Rayden.





Pero poco a poco Kojima fue soltando prenda, e incluso los 2 últimos meses había noticias del juego de manera desmesurada, y la verdad, en estos casos omito información, me gusta vivir la experiencia en casa, sin spoilers, y Kojima lo merecía, aun sabiendo ya, que no era Metal Gear. Ya que este señor me ha dado muchas alegrías y experiencias únicas en este mundillo, abrí mi juego esperando encontrar una rica historia audiovisual, y ahora os remito que me ha parecido en esta aventura.

Exclusivo temporal de PS4 


Solo empezar lo que vives en el juego lo definiría como fascinante, es la palabra que compartí con un compañero al disfrutar de la primera hora, ya que van sucediendo extrañas situaciones que no entiendes, además de ponerte en la piel de un mundo bello e inusual, que te transmite una calma pasmosa acompañada de su gran banda sonora.

Sabía que Kojima me iba a entusiasmar con su relato, siempre lo ha hecho, por eso cuando ves los primeros diálogos te das cuenta que estás ante un grande, solo con esa hora de juego ya prevés que no estás ante uno más, estas ante el rey de las cinemáticas, el nivel de detalle es enfermizo, y todo desde una PS4 normal.


De que va Death Stranding


Nos ponemos en la piel de Sam Bridges ( Norman Reedus ) y somos un personaje peculiar en un futuro distópico. Nuestro rol es el de unir todo Estados Unidos a base de juntar sus bases, ya que el mundo está arrasado de prácticamente todo ser vivo, y la gente está recluida en bunkers a causa de un mal aparecido hace un tiempo, que lo ha cambiado todo. La lluvia nos quema la piel, y hace aparecer unas criaturas paranormales que si te atrapan crean una gran explosión y te inmolan.

Sam tiene la particularidad de poder “volver” si algún Ente lo atrapa, pero no sin consecuencias, y ahí radica la gracia de nuestra personalidad. Destacar que llevamos en nuestra aventura a un colega muy peculiar, un BB en una cápsula enganchado a nosotros, que nos ayuda a poder detectar los Entes.

La trama sería imposible de resumir aquí, solo puedo decir, hay que vivirla, sentirla y coger todos y cada uno de los mensajes que nos va mandando el juego, además de todas esas reflexiones que nos plantea al asumir toda la locura que se nos muestra. Es todo un espectáculo, Kojima en su mayor forma, una historia para enmarcar, muy personal y con valores muy suyos, pero que vale la pena cada escrupuloso segundo de esas escenas.

Decir que como contrapartida también es sabido que su mayor defecto es querer enrevesar demasiado sus relatos, y aquí sin nadie que le parara los pies como en KONAMI, pues se nota, hay momentos finales que se la han ido de las manos, no recuerdo en ningún videojuego que desde la mitad del mismo se vaya alargando y estirando sobremanera esa explicación sobre la trama, pero aun en sus defectos me ha brindado de momentos únicos.

Aun con todo lo dicho parece que la historia es lo más importante, pero tengo que decir que esta vez no, en el apartado jugable se ha superado, y aquí se han escrito ríos de tinta (electrónica jajaja) que si es un juego de repartidor de Amazon, que sí walking simulator, bueno que lo encasillen como quieran, pero que cada uno saque sus conclusiones probándolo. Yo lo comparo a un cubata, no hay cubata malo o bueno, además hay que degustarlo con tranquilidad, y eso es lo que tiene Death Stranding, si buscas acción directa no entres aquí, esto es un videojuego como experiencia para ir absorbiendo y degustando con tiempo, a fuego lento.


Que tipo de juego es Death Stranding


La jugabilidad se basa en ir haciendo llegar artículos a las diferentes bases de nuestras zonas, eso nos permitirá ser más bases y personas trabajando en conjunto , lo que a más conexiones, más gente que aporta con artilugios e información para ir avanzando.

Tenemos un componente online, el cual dependiendo de lo que hagamos en el juego, otros jugadores también se beneficiaran de nuestras construcciones, ayudarles, darles like, e intercambiarnos artículos para realizar misiones a medias. Funciona algo así como una suerte de online tipo Dark souls con las señales en el suelo, pero mejorado, y sin estar en contacto directo con ningún jugador durante la partida, siempre estaremos solos, pero tendremos la sensación de ser una gran comunidad.

Eso es el juego mega resumido, pero hay que jugarlo para notar todas las variables que entran en juego, notar las físicas del peso de lo que transportamos, gestionar bien nuestro equipaje, calcular por donde pasamos y a qué velocidad, repeler ataques de otros enemigos, ser sigilosos o ir a lo loco con sus consecuencias. Todo esto hay que jugarlo, para sentir esa necesidad que te crea a llevar ese paquete en el mejor estado posible, emulando esa minuciosidad con el detalle que abarca el juego en todos sus puntos.

También tenemos acción para el que la busque, dependerá de nuestra manera de actuar, y sí, tenemos nuestros bosses, pero son anecdóticos e incluso decir que son de lo más flojo del juego, aunque no son necesarios para vivir la aventura.


Cuanto dura Death Stranding? La dificultad no va muy allá, aunque si quieres ser sigiloso y llegar al 100% de la aventura la broma se complica, porque el juego es bastante largo. He dedicado alrededor de 65 horas y me he dejado muchas cosas por explorar.

Gráficamente es el juego más bonito que he visto correr en PS4, además en el modelo base, un aplauso a lo conseguido por este equipo y en solo 3 o 4 años, todo un récord para el tardón de Kojima.

Todo en el juego roza un nivel de detalle absurdo, desde los Menús, hasta la cantidad de detalles en el traje de Sam, así como la enfermiza calidad de las animaciones. Punto y aparte el mundo creado, los paisajes en muchos momentos pararas ha visionarlos para deleitarte con lo que hay delante de tus ojos, orgasmo visual, y dudaras si no son escenas reales en muchos puntos iniciales, por supuesto con el tiempo de acostumbras, pero la entrada es sublime.

Compositores Ludvig Forssel


La banda sonora corre a cargo de varios grupos musicales, los cuales han sabido cohesionarse con este abstracto mundo. Os pongo un enlace con una de sus melodías de más nivel.



Death Stranding Doblaje


Viene doblado al perfecto castellano, todo un acierto para esta gran superproducción.


Conclusión:

Entiendo las críticas al juego, que si es aburrido, que si un walking simulator, pero eso es una de las partes que lo hace grande, ser tan diferente a todo. Originalidad, esa es la palabra que mejor define este título, que a día de hoy solo se ve en Indies, ya que todos los Triple A están encasillados en sus mundos e IPS. Kojima se la ha jugado y valoro su trabajo para poder traernos mundos así, ya que este mundillo, necesita equipos como Kojima Productions, que no se encasillen, que dejen liberar su creatividad, y que podamos disfrutar de obras tan personales como esta, que no gustará a todo el mundo, pero chicos, que aburrido seria si todos fuéramos iguales. Por eso decir que me lo he pasado genial, he vivido una gran experiencia y por eso se lo agradezco de la manera que más me ha apetecido hacer, Thanks Kojima, y que vengan más!




Comentarios