Plataforma: PC (2011)
Género: Aventura conversacional
Idioma: Inglés
Me encantan las bonitas historias, y como buen amante de los
RPG no puedo evitar entusiasmarme cuando me hablan de uno de esos juegos que te
llegan al corazón, que te hacen saltar la lagrimita y te dejan una sensación especial
cuando los terminas. Pues bueno, últimamente uno de esos juegos que mucha tinta
está haciendo correr es To the Moon, un juego indie al que no e podido evitar
echarle el guante en Steam.
Hablar de la historia de este juego es hablar de todo el juego,
porque prácticamente es un libro
interactivo, donde la mayoría de las acciones serán leer texto. Si pasamos este
hándicap, nos encontramos ante una bonita historia muy de lágrima fácil,
totalmente recomendable.
La historia nos sitúa en un futuro no muy lejano, donde Johnny,
un anciano que vive en el pico de una montaña, está muy grave y a punto de
dejar este mundo. Johnny vive solo con la ayuda de una sirvienta y los dos niños
de esta, donde cuidan de él como si fuera uno más de la familia. Johnny quiere
conseguir un último deseo antes de despedirse de este mundo, y es conseguir ir
a la luna, para ello ha contratado a una empresa que se encarga de meterse en
la mente de personas a punto de fallecer y regalarles recuerdos no vividos como
si fuesen reales, algo así como lo que siempre quisiste ser o hacer en vida y
no pudiste, ellos te lo pueden transmitir a base de tecnología punta.

Así empezara nuestra enrevesada aventura, donde nuestros
investigadores deberán indagar en los recuerdos del anciano, buscando secretos
escondidos, y sobretodo y más importante, porque quiere ir a la luna?, si ni
siquiera él se acuerda porqué?
Todos esos enigmas irán apareciendo poco a poco, y surgirán otros
problemas que aumentaran las ansias por comprender el porqué de querer ir a la
luna. La aventura está perfectamente contada, con un ritmo pausado, desvelando
poco a poco detalles importantes, dejando al jugador con ganas de saber más y
más, hasta no poder dejar de jugar hasta terminar la aventura, vamos igual que
los grandes libros, pero desde el ordenador y en forma de aventura interactiva.
Todo lo comentado viene acompañado por un apartado gráfico al
estilo SNES, vista en 2D desde arriba como los buenos RPG clásicos, y unos
sprites y fondos pixelados muy al estilo de la consola de Nintendo, todo creado a base de RPG Maker. Creo que
este toque retro le viene como anillo al dedo, intentando dirigir a los jugadores clásicos que a mediados de los
90 alucinaban cuando fantásticos RPG contaban historias que nos marcaron para
siempre.

La jugabilidad es la de cualquier RPG, se controla con el ratón
o el teclado. Olvidaros de batallas, aquí solo tendremos pequeños puzles y
movimientos de aquí para allá, con largas conversaciones. Tiene algunos mini
juegos que le dan algo de variedad, pero hablais sin parar.
Su duración es algo justa, alrededor de 5 horas y su
rejugabilidad es nula, aunque la historia no necesita nada más, es la duración necesaria para contar lo que quiere.
Su música es otro punto a favor del juego, una bonita
historia aderezada con grandes melodías que acompañan a realzar esos momentos trágicos
o de alegría, ayudando a meterse de lleno en To the Moon. Destacar la simple
pero melancólica melodía principal, que se mete fácilmente en la piel de
cualquiera.
Conclusión:
Poco a poco los juegos indie se van afianzando como algo
grande, juegos a los que tener muy en cuenta, cada vez hay más y mejores, y el
que nos ocupa es una de las mejores trágicas historias que he tenido el placer
de jugar. A veces necesitas salir de los clichés típicos, y descansar un poco de tanto FPS o RPG, estrategia etc...pues este es el juego que necesitas para desconectar.
+La historia por supuesto
+La relajación que transmite así como la intriga que lo
rodea
+La jugosa banda sonora
-Tendrás que leer y leer, estamos ante un libro interactivo
-Como videojuego tiene muchas carencias
Bastante de acuerdo en todo. Es verdad que la jugabilidad se limita básicamente a leer texto, porque ésas cosas entre una escena y otra yo no las consideraría bien bien puzles xDD, pero la verdad es que la historia y el sentimiento que transmite vale mucho la pena.
ResponderEliminarAdemás, el sentido del humor y las parodias (como cuando llegan a la casa y, al controlar a alguno de los científicos se te aparece una ardilla salvaje contra la que luchar xDD) me gustaron mucho.
Esos puzles la verdad que no sabes muy bien como cogerlos, parece que están metidos para rellenar.
EliminarLa verdad que las conversaciones entre los dos científicos no tienen desperdicio, vaya dos XD.
Concuerdo con la mayoria. La historia es algo que me encanto, me parecio algo original que no habias visto antes.
ResponderEliminarLa musica simplemente perfecta ami parecer, Consegui el Sondtrack completo xD la melodia "Principal" es una favorita.
EL humor del juego es algo que le da vida , me mori de risa con las "Zombievas" xD, esos pequeños detalles fueron geniales :´)
Un juego diferente también para un público específico.
EliminarUn saludo