Plataforma:
PC/PlayStation (1995/96)
Género:
Estrategia
Idioma:
Inglés
Aquí
tenemos el primer juego basado en la magnífica franquicia de Games Workshop de
juegos de batallas de miniaturas, que fue trasladado al mundo de los
videojuegos. Gracias al enorme éxito que por aquellos años 90 había suscitado
el Heroquest, los jugadores que tenían ganas de más se iban pasando al ampliado
mundo de Warhammer, donde las posibilidades eran grandiosas. Por supuesto esto
era un caramelito que Mindscape no quiso desaprovechar, sacando un juego
enfocado en el género de las batallas estratégicas, el cual le iba como anillo
al dedo.
El juego
nos pone en la piel de un comandante Morgan Bernhardt, que va detrás de un
complot del ejército de las ratas, por hacerse con un poder que podría dominar
el mundo conocido. Para ello deberá luchar contra una variedad de enemigos
basados en la franquicia, y deberemos saber unir las diferentes razas aliadas
como enanos testarudos, humanos y elfos, para conseguir derrotarlos.
Todas
estas batallas están narradas por cinemáticas muy de la época, entre
misiones, bastante buenas en la época pero que actualmente se han quedado en un
escalón perdido entre lo retro y lo moderno.
La
historia está bien montada y quiere dar siempre coherencia y seriedad a los hechos,
metiendo al jugador amante de Warhammer en los mapas y batallas sucedidas,
podríamos decir que los aficionados a estos juegos sabrán saborear los buenos
momentos que veremos en pantalla, con diferentes finales dependiendo de lo que
suceda en la última batalla, así como diferentes ramificaciones durante la
aventura, dando buena variedad a la historia.
Gráficamente
el juego era muy bueno para el año 1995 en PC, donde salió primero, esta
versión introducía escenarios en 3D con texturas de mapeado, y sprites para los
ejércitos, así como para los efectos de las batallas. El resultado era un juego
espectacular para la época, donde la mayoría de juegos del género eran y
seguirían siendo en 2D aún durante algunos años.
Por
supuesto lo que ahora vemos como primitivo, era algo novedoso e impactante,
tenemos zooms y rotaciones, cosas que eran impensables para el género, y que
muchos supieron idolatrar. La primera versión fue la de PC, con un interfaz de
juego grande en pantalla, quitando parte de visión del juego, para centrarse en
opciones y mapeado. La segunda y desarrollada un año más tarde, fue la de PlayStation,
gráficamente algo superior, ligeramente más suave y con un visionado e interfaz
mejorados para ahora si poder jugar a pantalla completa e minimizar el interfaz
para una mejor visualización de los hechos, quedando esta más espectacular, aun
siendo el mismo juego.
Aquí tenéis
una comparativa de versiones:
![]() |
PC |
![]() |
PLAYSTATION |
Jugablemente no es un juego de estrategia corriente, aquí no tenemos que buscar recursos
ni oros o metales para construir edificios ni nada por el estilo, tenemos un
briefing antes de las batallas donde reclutamos gente, recuperaremos tropas u
elegiremos misión, y luego directos a las batallas.
Todo es más
rápido en el juego, las misiones serán cortas comparadas con otros como
warcraft o dune 2, y deberemos ser rápidos y hacer buenas elecciones si
queremos salir victoriosos.
Empezaremos
en el campo de batalla desplegando nuestras tropas por el mapeado, seguidamente
pasamos al ataque, lanzaremos a nuestras tropas hacia unidades enemigas
eligiendo bien el tipo de rival, ya que cada unidad tiene sus pros y sus
contras, cosa que desgraciadamente iremos aprendiendo a base de mucha partidas.
Durante las batallas tendremos los ataques normales, magia, cargas para entrar
con fuerza en batallas, sistemas de miedo, y aumento de eficacia de lucha.
Todas estas serán las vertientes que deberemos controlar ya que es muy
frustrante que te venga un gigante enemigo y pega un grito antes de entrar en
batalla y tu unidad entera hulla despavorida por no estar lo suficientemente
motivada.
El juego
es difícil, porque propone rápidas batallas de ejércitos con momentos de no
saber a quién atacar mejor o no saber qué botón apretar, además del mareo
monumental que se forma en las primeras batallas donde el control es bastante
malo y el mapeado aunque es pequeño te puede jugar malas pasadas, en PC el ratón
es un aliado pero no acaba de convencer la interfaz, y en PlayStation la
interfaz está mejorada pero el pad no ayuda.
Súmale
también montones de batallas y que los regimientos perdidos en esta no se
regeneran, sino que deberemos de comprar de nuevos con el oro de nuestros
enemigos derrotados, pero tendremos un tope de tropas a recuperar, o sea si
pierdes más de la cuenta, en la próxima batalla no estarás al 100%, creándose
un circulo que se va cerrando cada vez más, empeorando y sumándose a esto que
las batallas cada vez son más y más difíciles, vamos que llegar al final es
cosa de genios.
El
sonido acompaña fielmente, orquestadas batallas y sonidos medievales de la
época, así como el famoso chillido de charge! Sonando en las batallas.
Los
diálogos y las cinemáticas están en inglés pero también las tendremos
subtitulada.
Conclusión:
Si eres fanático
del mundillo de Warhammer y quieres saber cómo empezó en los videojuegos, ya
sabes por dónde debes hacerlo, pero ten cuidado como te intentes adentrar
demasiado en él, encontrarás un mundo lleno de trabas y problemas de los que no
será fácil recuperarse.
+Grandes
batallas representadas por el mundo de Warhammer
+Gráficamente
poderoso para la época
+Buena
historia con variantes
-Control
ruinoso
-Complicado
y confuso
Comentarios
Publicar un comentario