Nuestro pasado todavía es muy potente.
Estamos en 2019, cerca del cierre de una
dilatada generación que la recordaremos por sus grandes juegos y cambios
enfocados al futuro, como son consolas intergeneracionales, la explosión del
juego online y la transición al formato digital.
Pero todo eso a mí no me acaba
ilusionando, cada vez somos más continuistas. Recuerdo con añoranza ese cambio
generacional de 16 a 32 bits, vaya locura. Y de cómo todo eran sorpresas
alucinantes que nos mantenían en este mundillo, con juegos que se reinventaban y
nos marcaban para siempre, porque eran los primeros que nos enseñaban hacer lo
que hacían, ejemplos hay miles, controles diferentes, ángulos diferentes,
experiencias nuevas, parecía que el futuro era un infinito paraíso de novedad
en la industria videojueguil, pero no todo es de color de rosas.
Para mí, un jugador empedernido, que
juego a todo, hace años que la industria no me ilusiona como antes, el factor nostálgico
tiene mucha fuerza y quizá no soy todo lo objetivo que debería, pero el Retro está
haciendo mella en mí, y hay muy pocos juegos que han conseguido ilusionarme
como antaño. Ojo, digo ilusionarme que no es lo mismo que divertirme, hoy en día
hay juegos buenos, ejemplares y superproducciones enfermizas, pero no calan en
mi como lo hacían en los 80 y 90.
Es por eso que ahora quisiera celebrar en
el punto en el que estamos, y os preguntareis porque (si hasta ahora parecía más
una crítica que una alabanza). Volvemos al 2019 y el futuro 2020, ya que van a ser
claves para muchos, y tengo que aplaudir un acto que muchos reprochan de la
industria, los remakes o remasters y las continuaciones. Ya que, a falta de
originalidad, bienvenido sean juegos que consiguen levantarme de la silla
cuando veo un anuncio, un tráiler o una cinemática, de algo que ya viví y que
mi recuerdo evoca momentos pasados viviendo esas aventuras. Es como si este fin
de ciclo se hayan puesto de acuerdo todas las compañías y decir, no sabemos qué
hacer para sorprender a nuestros usuarios, o quizá se lo quieren guardar para
la nueva generación, pero yo egoístamente pienso disfrutar del que va a ser uno
de mis mejores cierres de generación, con juegazos como los siguientes que hacía
años que esperaba una continuación o Remake:
Remake de Zelda a Link's Awakening:
Gracias Nintendo, para mí el mejor Zelda
2D que existe. Parecía imposible ya que es un tapado de la saga, no tiene el
renombre de la versión de Super, al que para mí supera en muchas cosas (no
estoy loco, jajaja) y traerlo ahora en switch con esa estética me parece
glorioso.
Link del original aquí.
Link de mi análisis al Remake.
Shenmue III:
Cuantos años soportando rumores, leyendo
foros, pasándome las traducciones de Dreamcast y lamentando que una historia
tan bella no pudiera terminarse. Decir que me encanta el aspecto gráfico y como
se mueve el juego, es lo que muchos esperamos, algo más moderno, pero sin
perder su personalidad, todo mi apoyo a estos valientes.
FFVII Remake:
Qué decir del probablemente Remake más
demandado de la historia de los videojuegos, un Titán capaz de hacer tambalear
el solo a la industria, y que no sin problemas está demostrando que puede estar
a la altura de su leyenda. Lo que he visto hasta ahora, me encanta, su arte visual
encaja perfectamente en la franquicia, además gráficamente es muy potente. En
movimiento parece totalmente acertado el concepto de Action Rpg con cambios dinámicos.
Por supuesto que no me gusta que sea episódico, pero esto le permitirá añadir
cosas que seguramente no vimos en el original, y eso me entusiasma, ya que
todos queremos conocer más sobre Cloud y el grupo Avalancha.
¿Se atreverán a añadir uno de los
rumores-retos más buscados en este mundillo?, de la búsqueda de cierto
personaje durante el juego que nos deja a media aventura? Sería orgásmico.
Bloodstained (Spin off/Remake de Castlevania SOTN)
Una saga olvidada por sus padres, que
antaño eran los reyes de las plataformas donde caían. Gracias a Igarashi este
sueño se ha hecho realidad. Por fin un Castlevania (aunque sin la firma de
Konami) a la altura, digno sucesor de la saga y con cierto toque de
originalidad que pienso exprimir hasta conseguir toda su sangre.
A falta de originalidad en la industria,
pues bendita falta de la misma y la cambiamos por Apología a la Nostalgia, y
que agradecido estoy yo señores, ya que todos estos juegos/sagas me acompañan
desde mi niñez, y no puedo dejar pasar estos grandes momentos, porque la fiebre
por rememorar lo retro no durará toda la vida (o al menos lo que para mí es lo Retro ahora, claro).
Para acabar el artículo, quería también defender
la parte fresca de la industria, he criticado la falta de novedades objetivas en
una industria enorme, que por supuesto cualquiera puede defender y es respetable
desde otra visión a la mía. Es por ello que pongo dos ejemplos de frescura y de
esperanza para una industria enorme:
Cyberpunk 2077
Qué decir de este título del cual tengo
muchas esperanzas, me encanta la ambientación, los gráficos, la jugabilidad,
todo! Vamos, porque no vuelve lo cyberpunk, esa moda me marcó a principios de
los 90, y ahora quiere reventarlo con un triple A.
Death Stranding
Kojima es mi productor/Director fetiche,
no soy objetivo con él, pero me da igual, siempre me ofrece algo original,
fresco. Creo que soy muy cineasta como él, me encantan sus rollo/cinemáticas
excelsas jajaja, quiero que me cuenten historias paranormales, surrealistas y
(otra vez) Originales. Este es el camino que mucha parte de la industria debería
de tomar, señores no sé cómo saldrá este título, pero bravo Kojima, sabes
emocionar, sabes sorprender y necesitamos gente que motive al futuro de los
videojuegos.
Por todo lo dicho, ahora tengo otro
problema, de donde saco tanto tiempo para poder jugar a todo esto. Parece como
si toda la industria, se hubiera volcado en esos usuarios que estábamos desconcertados
con el rumbo tomado, sin mirar al futuro (digitalización, online, streaming) y quisiera
volver a meternos de lleno en este mundillo que hemos visto nacer, pero que
seguro no veremos morir.
https://www.bananatic.com/event/
ResponderEliminar