Desarrollador: YS NET
Director: Yu Suzuki
La mística es el estado o actividad que mejor representa la belleza de esta gran obra, una historia que muestra muchos valores orientales, unidos a la representación de un pasado que nos produce una nostalgia que no hemos vivido, pero que ahora gracias a Shenmue, queremos saborear, contemplar y absorber, como aquellos cuentos de hadas que te explicaban antes de irte a dormir, aquellos que siempre recordarás durante tu estancia en este mundo terrenal.
La mística es el estado o actividad que mejor representa la belleza de esta gran obra, una historia que muestra muchos valores orientales, unidos a la representación de un pasado que nos produce una nostalgia que no hemos vivido, pero que ahora gracias a Shenmue, queremos saborear, contemplar y absorber, como aquellos cuentos de hadas que te explicaban antes de irte a dormir, aquellos que siempre recordarás durante tu estancia en este mundo terrenal.
Ya han pasado casi 20 años desde
Shenmue 2, una obra excelsa que recorrió los circuitos de la defenestrada Dreamcast, la que fuera la última gran producción de SEGA como productora de software para sus
máquinas.
Yu Suzuki, el genio detrás de la
obra, no pudo continuar su saga ya que las ventas de Shenmue no fueron las
esperadas, y la obra quedó inconclusa para todos los fans a los que la mística
les llegó profundamente.
Yu Suzuki se desvinculó de manera
oficial de SEGA, y pasó a ser una figura representativa de los mejores años de
una compañía mítica en el mundo de los videojuegos. Él siempre dijo
públicamente que le encantaría poder finalizar esta saga, algo improbable a
causa del gran riesgo comercial que supondría realizarlo y después de muchos
años de rumores, en el famoso E3 del 2015, nos sorprendieron lanzando un
Kickstarter (el cual apoyé) para poder realizar la tercera parte de la saga.
2019 y después de muchos retrasos
se ha lanzado el título, y por fin le puesto mis ojos a la esperada secuela del
ya lejano Shenmue 2 de 2001 en Dreamcast.
Me encanta Shenmue, así de
directo, es un estilo de videojuego pausado, para ir saboreando, como la vida
misma, ya que al final es lo que quiere representar, la gran historia de Ryo Hazuki
para vengar a su padre y desentramar todo lo que rodea a los cristales.
Lo más bonito de este juego
El juego empieza donde lo dejó
exactamente la segunda parte, en la cueva con Shen hua, donde se nos enseñan
los cristales, pero al poco nos damos cuenta que desaparece el padre de la
misma. Esto será el objetivo principal y la excusa para escarbar durante los
paseos que nos esperan en el juego.
Tendremos que ir conociendo a los
aldeanos del pueblo para ir recabando información, con sus conversaciones tan
naturales y esa bondad tan oriental en sus palabras, que hacen que quieras
saber más sobre sus vivencias. El ritmo es pausado, todo se va desentramando a
su tiempo, para que vayas conociendo el pueblo, a sus aldeanos, sus parajes,
sus ríos, parece que quieran que de verdad sientas que estás allí. La nobleza e
inocencia de tu compañera Shen Hua es tan natural como innecesaria en su apartado
de utilidad, la verdad que esperaba conocer más a la chica que tantos años nos
hizo soñar con sus poderes místicos, ya que entablamos una gran amistad con
ella, y su dulzura es plausible, pero no añade valor a nada en todo el juego, y
es una pena. Aparecen antiguos compañeros y se hacen varias referencias a
muchos de ellos, para el fan service toda una delicia.
La verdad que Shenmue es su
historia, y esta logra cautivar, aun no siendo ni de lejos lo esperado después del
gran y abrupto final de la segunda parte, donde parecía que una magia mística
se empezaba a apoderar de la saga. Volvemos a lo terrenal en esta tercera
entrega, a lo pragmático e usual, que sin sorprender me ha contentado y dejado
con ganas de más, porque si, aquí no acaba su historia y dependerá de nosotros que
veamos una cuarta parte.
Para terminar con esta parte, y aun
siendo crítico con ésta que parece más un relleno que la explicación de algo
relevante en la saga, he disfrutado, me ha enganchado y quiero seguir sabiendo cómo
acabará el desenlace de algo que empezó ya hace demasiado tiempo.
Shenmue 3 es belleza en movimiento
Gráficamente el juego es
sorprendentemente bonito (por la ingente cantidad de críticas que había escuchado),
de los más bonitos que he visto esta generación, realmente pocos juegos han
sabido recrear tan bien la china oriental de mediados de los 80, chapó por este
equipo, siguen teniendo un mimo ejemplar, empañado por su frame rate y sus desacertadas
animaciones en general.
El estilo utilizado se asemeja
mucho al de Shenmue en Dreamcast, personalmente pienso que ha sido un acierto
no centrarse en recrear esta entrega a un estilo más actual y realista, parece
un juego muy continuista, pero con la potencia gráfica actual, aunque pide a
gritos mayor ambición en el motor gráfico.
No entiendo la decisión de pasar
a negro todas las transiciones de vídeos con el motor del juego, son desesperantes,
a día de hoy es algo ridículo.
Más jugable que los anteriores, pero...
Jugablemente estamos ante un
juego de la era Dreamcast/PS2, seamos honestos, no ha mejorado demasiado desde
la segunda parte, aquí es donde más pide a gritos nuevas mecánicas, alguien
dijo Yakuza! El control no está a la altura de los estándares actuales y pasear
por cualquier lugar puede llegar a ser tedioso esquivando objetos e interiores,
además las luchas desgraciadamente no han mejorado mucho. Una de las peores
decisiones ha sido cargarse los Quick Time Events, aquellos espectaculares
momentos donde tenemos que apretar los botones en un instante concreto, pues no
entiendo la decisión de ponerlos a una velocidad endiabladamente alta, donde
entramos en un bucle frustrante en cada uno de ellos.
El juego aun así es divertido, no
todo es oscuro, y aun con mucho lastre, te anima a seguir la aventura, a tener
esa rutina diaria para sobrevivir en tu día a día, trabajar, comer, comprar,
jugar en juegos de azar o recreativas, aprender artes marciales y un largo etc…
Idioma
Shenmue 3 no esta en Español ( Castellano ) solo sus subtítulos, podemos poner voces en inglés o japonés, recomendando las últimas.
Compositor Ryuji Iuchi
El sonido te evoca a un pasado
oriental, tonos conocidos de la saga y ayuda a ensalzar la epopeya que estás viviendo,
con momentos realmente satisfactorios.
Conclusión:
Shenmue se ha ganado el título de
saga de culto, sobrevalorada o no gustos los colores, pero está claro que esta tercera
entrega solo se sustenta por la mística que rodea a su historia, y como fan he
disfrutado cada detalle de lo que Yu Suzuki me ha explicado en esta obra. No sé
si podré disfrutar de Shenmue 4 ya que no creo que las ventas sean muy amplias, pero si llega, esta saga necesita el apoyo de
un grande, SEGA anímate y trae el regreso a lo grande, con la ambición que este
título merece, y que de verdad nos cuente todo lo que esta historia nos reserva
desde hace años, con algo verdaderamente relevante.
Con sus más y sus menos, es un gustazo ver al bueno de Ryo Hazuki de regreso.
ResponderEliminarEsperemos que esta vez haya vuelto para quedarse, y que su cuarta aventura no se haga tanto de rogar.
A ver qué pasa.
Un saludo!.
Pues si, tiene un halo de nostalgia este hombre en lo que hace.
EliminarComo bien dices , los fans esperamos esa cuarta entrega, y yo espero que cierre la historia, o al menos se atreva a profundizar más que en esta tercera.
Saludos.