Cuando hace 2 semanas me llegó mi Panasonic 3DO, me preguntaba
con qué juego empezaría a probarla a fondo y, de seguida me vino a la cabeza el
género RPG (es que tengo predilección), y por supuesto tenía que probar al que
alzan como el mejor de la plataforma, Lucienne’s Quest de Micro Cabin 1995,
aunque no es muy difícil, porque a penas un puñado de RPG salieron para 3DO.
La historia nos pone en la piel de Lucienne, un aprendiz de
mago de 15 añitos que estudia en la torre Pinokoteik, bajo el mando de su
maestro Kokindo. Un buen día el maestro tiene que partir y deja en cargo a
Lucienne de la torre y, le dice que pronto alguien aparecerá pidiéndole ayuda
y, que tendrá que tomar una decisión al respecto. Así sucede y aparece Ago, un
joven que está bajo los efectos de un hechizo, que durante la noche le hace
transformarse en lobo, y busca a Kokindo para resolver su problema. Lucienne le
comenta que Kokindo estará ausente un tiempo, y ella decide salir con Ago para
resolver su problema.
Así empieza nuestra aventura, bastante simplona y típica Japonesa
de aquellos años, pero que tiene su encanto y también su gracia, dando momentos
muy chistosos durante la aventura, enfocándose a un público no tan niño como la
mayoría de JRPG de esa época dorada.
Jugablemente estamos ante un JRPG típico de aquellos años,
como Vandal Hearts o Suikoden, o sea por turnos, las luchas las tendremos en 3D, pero en un plano
isométrico, (aunque durante la aventura podremos cambiar la cámara por otras
prefijadas), nosotros solo nos podremos mover por la parte trasera de nuestra
pantalla, para esquivar el mobiliario, como árboles o rocas que nos impidan
atacar a nuestro rival y, desde allí atrás atacaremos, es una buena inclusión en
las luchas, porque así se convierten en algo más estratégicas, pudiendo
esconderse detrás de rocas, aunque el enemigo también lo utilizará a su favor.
Tendremos todo tipo de armas que utilizar y cada personaje tendrá su especialidad
preferida, así como la gran maga será nuestra Lucienne, que podrá hacer todo
tipo de magias e invocaciones. Nuestro grupo de compañeros irá creciendo
durante la aventura pudiendo llegar a ser hasta 5, pero en pantalla solo
llevaremos a 4, y si alguno cae en batalla el otro intervendrá.
El juego es bastante llevadero, no da muchos dolores de
cabeza, ni me e encontrado ningún enemigo que me haya hecho repetir la batalla,
es más, creo que es el primer JRPG en el que no e llegado a morir nunca, de ahí
sacamos una conclusión, no es nada difícil, y lo e terminado en 18 horas, algo
justo para la media del género, como anécdota decir que en casi cada combate
alguien de tus compañeros sube de nivel, venga señores que regalan niveles!
Gráficamente el juego es muy bonito, en aquel 1995 y más en
3DO, esto era un cañón, el juego está totalmente representado en 3D y los
personajes en sprites. En general luce muy bien, buenas ciudades en las que
pasear y perderse, al igual que el mapeado, todo representado en polígonos con
texturas, todo un lujo para esa época, aunque la distancia de dibujado y la
velocidad del motor sean bastante justas, poco más se podía hacer con 3DO, hay
que pensar que en aquella época la mayoría de los mortales jugábamos en 2D,
este juego era un poderío. Los efectos en los combates quedan resultones, al
igual que los ataques, buenas animaciones pero sin resaltar nada y, las
invocaciones se quedan a medio camino también, ya que se enseña un
dibujo de nuestro poder y al instante el efecto oportuno, que queda bien pero
la foto no pega demasiado. Las escenas del juego están hechas con el mismo motor,
y solo la introducción tiene un video renderizado, el final es clásico con el
motor del juego y aportando mucho más que cualquier cutre video animación en 3D
de aquella época.
El sonido nos aporta buenas melodías pegadizas, que acabas
tarareando, acertadas en las batallas y a destacar los poblados, y a mi parecer
la mejor, la de las luchas contra los jefes, tienen un no sé qué, que te hacen
vibrar antes de cada batalla, en este video hay un gran repertorio de sus buenas músicas.
Conclusión:
![]() |
Quieres un juego exclusivo? pues págalo! |
Estamos ante una joya perdida de 3DO, que salió en inglés y
en muy pocas unidades, por eso no es descabellado encontrarlo por Ebay a
precios de una nómina de hoy en día, si señores acabo de ver uno por internet a
1000 euros! Aparte de esa locura, que por supuesto no voy a entrar en el tema
de que si lo vale o no, eso cada uno con su dinero…, estamos ante un juego
totalmente obligado en 3DO, pero no tanto si miráramos el catalogo de otras competidoras
como fueron Saturn o PSX, pero que logra mantener un efecto retro RPG que a mi
me encanta, esos sprites moviéndose entre esos 4 polígonos, ambientados en la típica
epopeya Japonesa, siempre me han encandilado, y si además la añadimos lo
exclusivo de ser un juego de 3DO esto le añade valor( aunque el año siguiente
sacaran una versión retocada para Saturn).
+Bonito JRPG de Micro Cabin, de los primeros JRPG en 3D
+Simplón y fácil pero entretenido al mismo tiempo
+Esa magia de los JRPG de esa época dorada
+Si te gusta la 3DO y los juegos exclusivos, a por el
-Corto y poco reto para los expertos
-No despunta en ningún aspecto, se queda en bueno alto
Hola Javi! Me ha encantado este juego, como bien dices no destaca demasiado en nada comparándolo con otros de su generación; pero que fuera el primero en 3D y que el ciclo día/noche afecte a cierto personaje o incluso los diálogos con esa clave de humor (lo de la bola de cristal nada más empezar es genial) lo convierte en un rpg muy recomendable incluso para iniciarse porque sus combates son muy fáciles.
ResponderEliminarSólo una correción, dice que Lucinne es un aprendiz de mago, en realidad es una aprendiz de maga. Otra cosa en la que destaca sobre la mayoría de rpg, especialmente en su época porque no era muy común que un juego tuviera protagonista femenino y menos en el rol.
(Estoy haciendo un top de 3DO y voy a enlazarte próximamente este análisis. Saludos)
Hola, me sorprende que todavia hay gente que indaga en el oscuro catalogo de la 3DO. gran desconocida, y buenas joyas escondidas tiene, avanzadas a su epoca.
EliminarMe alegro que coincidimos bastante en el analisis, es un bonito juego, y aun hay mas en Japon desconocidos por culpa del idioma, donde la maquina tuvo un par de años de ventas aceptables.
Ya me enseñaras ese top que puede quedar resulton.
Saludos
Buenas! Pues no me gusta hacer spam, pero acaba de salir del horno y como preguntaste por él aquí te lo dejo: http://superpadland.com/top-42-3do/
ResponderEliminarSe agradece cualquier opinión o comentario :D
Saludos!