Hoy me a llegado otro paquetito, y el de hoy trae algo que debía
de haber tenido hace muchísimo tiempo, tener la primera consola que llegó al
mundo en masa, la ATARI 2600. Yo he adquirido la 2600 JR, simplemente por el precio,
mucho más asequible, y por la calidad de las JR frente a la original de casi 10
años más de antigüedad, que su estado de conservación en general suele ser ya
muy justo, porque estamos hablando de una consola que salió en el año 1977, la
que e cogido yo es la revisión de esta, salida el año 1985.
![]() |
Para que veais lo pequeña que es! |
Tengo que decir que jamás tuve de pequeño una ATARI y,
tampoco me llamó cuando iba a jugar a casa de alguien que la tenía, yo por
aquel entonces ya tenía mi MSX en casa que era bastante superior y, de ahí que
nunca me quedará el gusanillo de tener una. Pero van pasando los años y, te das
cuenta que sin ella la industria actual no sería lo que es, fue una consola que
hizo que se instalaran en casa los juegos y, poder disfrutar con la familia divirtiéndote
a dobles incluso a cuatro personas en algunos juegos. Basta con decir que se vendió
durante 14 años la friolera de 42
millones de consolas, por comparar la Megadrive que todos conocemos llegó a
vender 39 millones….
![]() |
y lo fina que es, aquí con mi portatil |
La ATARI es de la segunda generación de consolas, tiene una
CPU a 1,19 MHz, resolución de 160x190, 128 colores en pantalla 4 por línea, 128 octetos de
RAM, 4KB por cartucho, sonido mono, 2 salidas para mandos y, lo que llama más
la atención es la de botones que tiene encima la consola, como opción de poner
el juego en blanco y negro, reset, select, encendido, nivel de dificultad A o B
para cada jugador.
![]() |
el extraño mando |
![]() |
jugando al tenis |
Jugablemente a los que nunca han visto una ATARI 2600, hay
que avisarles bien, atentos porque esto es la prehistoria de los videojuegos,
hay gente que no asimila que pueda haber algo más antiguo que su gran Nintendo
NES, o que en pantalla solo puedan aparecer cuatro palos intentado decirnos que
se está representado un coche y que se puede disfrutar con ello. Personalmente
para mi, la sensación que me ha producido después de no jugar a una ATARI 2600
desde hace unos 22 o 23 años ( y tengo 31), la experiencia a sido brutal,
empezando por sintonizar mi televisor de tubo, hasta para coger el extraño
mando y , acabando por ver en pantalla esos pixelacos y ese sonido megaretro
que me han transportado a lo más lejano de mi infancia, dejando de lado cualquier
comparación con los gráficos actuales y, olvidándome por un tiempo en el mundo
que ahora vivimos.
![]() |
esto es boxeo del bueno! |
Una muy grata sorpresa me llevado, como siempre, al descubrir
otro trocito de esta gran industria que nunca me cansa y, cada vez me gusta más
profundizar en ella.
hermano, nadie dice por q salio esta categoria jr. contra quien competian? cuantos se fabricaron... sean mas precisos, de jugar, los juega cualquiera >:(
ResponderEliminarLa ATARI 2600 JR, simplemente fue un rediseño de la 2600 a secas, o sea, lo mismo que hacen ahora con las consolas actuales que cada x años sacan un remodelo para abaratar costes e incentivar ventas. Por supuesto que su competidora era la NES, que pegaba muy fuerte en aquella época.
EliminarSolo e echo pequeñas anotaciones de mi consola adquirida, si quieres mas información puedes encontrarla en la Wikipedia.
Está versión es la 2a mejor revisión del 2600 para mi (En el n1 esta la 4 switches y de madera frontal)es perfecta para aquel tiempo para llevarla a cualquier parte ya sea para jugar con amigos y eso y incluso hoy en día se puede para vivir viejas glorias
ResponderEliminarLo que pasa es que también es mas cara, por eso me agencie con esta revisión, pero reconozco que el ambiente retro que destila la primera, con todo el frontal de madera es la leche.
Eliminar